Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Quito es la sexta ciudad con mayor congestión vehicular

Autos circulan en Quito, el 20 de diciembre de 2019

Autos circulan en Quito, el 20 de diciembre de 2019

Twitter

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

21 dic 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un quiteño promedio pierde 173 horas al año mientras viaja en bus, en auto o en cualquier otro medio de transporte terrestre debido al tráfico pesado en la ciudad. Eso equivale a decir que cada ciudadano pasa 7,2 días al año atorado en los embotellamientos.

En Guayaquil la situación es similar: allá cada persona desperdicia 164 horas en atascos automotrices, es decir que pasa tras el volante 6,8 días anuales.

Las dos principales ciudades ecuatorianas están entre las que tienen menos problemas de tránsito que Bogotá o Ciudad de México, pero superan a megaurbes como San Pablo (Brasil) o Medellín (Colombia).

thumb
Las ciudades de América Latina más congestionadas

La principal razón -según el estudio Global Traffic Scorecar- es el rápido crecimiento demográfico, que trae consigo un aumento del parque automotor.

Este crecimiento doble afecta a la mayoría de las ciudades de Latinoamérica. Bogotá es la que más embotellamientos registra en la región. Quienes viven en esa ciudad pierden 272 horas cada año en los atascos.

En segundo lugar está Ciudad de México, con 218 horas desperdiciadas, y en tercer puesto se encuentra Belo Horizonte (Brasil), con 202 horas muertas.

Según cálculos de la Agencia Metropolitana de Tránsito de Quito y de la Autoridad de Tránsito de Guayaquil, entre las dos ciudades suman un parque automotor de alrededor de un millón de vehículos.

El secretario de Movilidad de la capital, Guillermo Abad, reconoce que el movimiento de los vehículos es lento. "En horas pico el tráfico fluye a 18 kilómetros por hora, mientras que en horas con menos tráfico, la velocidad puede llegar hasta los 25 kilómetros por hora".

La implementación de la medida 'Hoy no circula', dice Abad, ayudó a llegar a estos indicadores porque antes de que se aplicara esta restricción (que comenzó el 9 de septiembre de 2019), la velocidad en horas pico llegaba a los 13 kilómetros por hora y a 18 kilómetros por hora en las horas bajas", agrega el funcionario.

En una reciente entrevista con PRIMICIAS, el alcalde de Quito, Jorge Yunda, señaló que a pesar de que el 'Hoy no circula' restringe la circulación vehicular prácticamente todo el día, "no ha existido un incremento del parque automotor".

Es por eso que tiene previsto que el sistema actual se mantenga, es decir, la restricción que se establece en función del último dígito de la placa de cada vehículo.

Nota: El estudio de INRIX, para el caso de América Latina, analiza 29 ciudades de Brasil, México, Colombia, Ecuador, Puerto Rico y Bolivia. El estudio global se realizó en 200 ciudades de 38 países.

  • #Quito
  • #Guayaquil
  • #tráfico
  • #Movilidad
  • #Latinoamérica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Barcelona SC vs. Macará por la Fecha 25 de la LigaPro

  • 02

    Emelec aprovecha la superioridad numérica, gana en Ambato y se acerca al primer hexagonal de la LigaPro

  • 03

    Pervis Estupiñán, titular en la victoria del AC Milan sobre el Bari en la Copa Italia

  • 04

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate como local de Liga de Quito ante el Manta

  • 05

    Juez ordenó la liberación de Lizandro Lozada, el exguardia del Gobierno que fue detenido en la 'narcovivienda'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024