Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

La receta electrónica deberá funcionar en todo el país en un plazo de seis meses

El presidente Guillermo Lasso firmó el decreto que establece un mes para que los subsistemas de salud presenten sus planes para la adquisición de fármacos en farmacias privadas.

El presidente Guillermo Lasso firmó un decreto para el Bicentenario de Pichincha, el 23 de marzo de 2022.

El presidente Guillermo Lasso firmó un decreto para el Bicentenario de Pichincha, el 23 de marzo de 2022.

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

23 mar 2022 - 14:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los planes de externalización de farmacias para las casas de salud del Ministerio de Salud, el Seguro Social (IESS), la seguridad social de la Policía (Isspol) y de las Fuerzas Armadas (Issfa) deberán estar listos en un mes.

El sistema deberá entrar en vigencia hasta finales de septiembre, un máximo de seis meses después.

El presidente Guillermo Lasso lo decidió así en el decreto ejecutivo 378, que firmó este 22 de marzo de 2022. En este documento se reforma el reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública para permitir la adquisición de fármacos e insumos en farmacias privadas, además del catálogo electrónico para las compras corporativas.

El Ejecutivo, a través de la Vicepresidencia, venía planificando este cambio de modelo desde el inicio de su gestión. El objetivo es que los médicos del sistema público emitan las recetas electrónicas y los pacientes obtengan los medicamentos en farmacias privadas.

Sobre farmacias externas: “mediante una trazabilidad, historia clínica y receta electrónica sabremos a qué paciente le dan y dónde podrá ser dispensado el medicamento, sale de su sitio de consulta y va a la farmacia que quiera. Esto no es privatizar la salud”, @ABorreroVega. pic.twitter.com/1YwxgcMomM

— Vicepresidencia (@Vice_Ec) August 24, 2021

Esto no implica que todos los pacientes de la red de salud pública podrán optar por esta opción. Cada entidad definirá qué unidades médicas podrán emitir la receta electrónica. Ya que los demás medicamentos se seguirán adquiriendo por catálogo.

El sistema solamente funcionará en las farmacias habilitadas para el efecto, que suscribirán un convenio con cada entidad de la red de salud, donde establecerán las condiciones de entrega y pago.

El decreto manda que el Ministerio de Salud establezca el procedimiento mediante el cual se realizará la convocatoria, calificación, control y auditorías de las farmacias con las que se suscriba los convenios, que les habilitarán para la provisión de medicamentos.

Este procedimiento de calificación será abierto y constante. Es decir, cualquier farmacia puede postular en cualquier momento para proveer el servicio. Los pliegos para estos procesos deberán estar listos en 30 días.

  • #Guillermo Lasso
  • #hospitales públicos
  • #farmacias

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Cómo queda la fusión y nombre final de los ministerios de Ambiente y de Energía?

  • 02

    Leones FC se opone al cambio de horario del partido ante Orense por la Copa Ecuador

  • 03

    Seis operativos dejan más de 80 motocicletas retenidas en Quito

  • 04

    Una maleta con USD 50.000 hallada en una urbanización de La Aurora durante operativo en Daule

  • 05

    ¿Qué necesita Liga de Quito para clasificar a los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024