Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

"Vamos a encontrar a quien financió" protestas en Brasil, dice Lula

El presidente Lula da Silva despacha desde el Palacio Presidencia pese a los destrozos. Hay, al menos, 1.500 detenidos y serán investigados por su participación en el ataque del domingo.

Policías enfrentan a seguidores del expresidente brasileño Jair Bolsonaro que invadieron el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo, y la Corte Suprema, el 8 de enero de 2023, en un intento de golpe de Estado.

Policías enfrentan a seguidores del expresidente brasileño Jair Bolsonaro que invadieron el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo, y la Corte Suprema, el 8 de enero de 2023, en un intento de golpe de Estado.

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

09 ene 2023 - 19:33

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Brasil sigue haciendo el recuento de los daños provocados por miles de manifestantes que no reconocen el resultado de las elecciones del pasado 30 de octubre y que, la tarde del domingo, organizaron la invasión de las sedes de los tres poderes para tratar de derrocar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

En la sede del Supremo Tribunal de Justicia, del Congreso y en el Palacio de Planalto, los radicales causaron cuantiosos daños, destruyeron mobiliario, equipos informáticos y obras de arte colocadas en los despachos.

La Policía dispersó a los manifestantes unas cuatro horas y media después del comienzo del ataque coordinado, por el que hasta el momento han sido arrestadas unas 1.500 personas.

  • 09/01/2023

    19:30

    Lula: golpistas no tenían agenda

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este lunes a los 27 gobernadores que los invasores "golpistas" que depredaron el domingo las sedes de los tres poderes no tenían ningún tipo de agenda negociadora o de reivindicaciones.
    "Lo que pasó estaba previsto. Las personas en las calles y frente a los cuarteles no tenían agenda ni reivindicaciones", declaró Lula durante la reunión de emergencia con los gobernadores y los presidentes de los poderes Legislativo y Judicial.
    Para Lula, los miles de simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro que destruyeron las sedes del Congreso, la Presidencia y la Corte Suprema solo querían "negar el resultado del proceso electoral, intentando demostrar que hay fallas, inexistentes, en las urnas".
    "El resultado electoral fue respetado por una buena parte de la sociedad. Las veces que perdí (en elecciones) volvía para casa a prepararme ya para el próximo pleito electoral", aseveró.
    Según el jefe de Estado, las más de 1.200 personas detenidas durante el asalto a los tres poderes el domingo y en los campamentos levantados este lunes "van a permanecer presas", aunque admitió que "posiblemente son víctimas" y "masas de maniobra de mandantes".
    "Vamos a encontrar a quien financió y costeó. Yo soy especialista en campamentos y en huelgas y es imposible estar dos meses sin tener financiación para garantizarles el pan de cada día, No vamos a ser autoritarios, pero vamos a investigar", manifestó el exlíder sindical.

  • 09/01/2023

    12:18

    El gobierno dice que no se detiene

    El presidente Luiz Inácio Lula da Silva comenzó este lunes con una serie de encuentros de alto nivel en su despacho, el único lugar que se salvó de la depredación realizada el domingo por bolsonaristas radicales que intentaron derrocarlo.
    Lula optó por despachar desde su oficina en el Palacio de Planalto para mostrar que los actos violentos de los radicales de la ultraderecha no paralizarán a las instituciones.
    El ministro de Comunicación Social, Paulo Pimenta, dijo que Lula optó por despachar en Planalto "para mostrar que el Gobierno está funcionando en absoluta normalidad".
    "No vamos a permitir que un grupo minoritario de terroristas, criminales, que desprecian a la democracia y a Brasil, hagan lo que están haciendo, y con eso logren el objetivo de paralizar el funcionamiento de las instituciones", señaló Pimenta.
    El líder progresista comenzó el día con un encuentro con los jefes de la Corte Suprema y del Congreso, cuyas instituciones también fueron atacadas por los bolsonaristas el domingo en la tarde, quienes hicieron un llamado para mantener la "serenidad" y "defender la democracia" en paz.
    Según el reporte dado por el ministro Pimenta, el despacho presidencial no fue invadido por los radicales de ultraderecha, por estar protegido por vidrios blindados.
    Tampoco sufrió destrozo alguno la sala donde Lula sostiene las reuniones ministeriales.

  • 09/01/2023

    12:18

    Centenares de detenidos

    Al menos 1.200 bolsonaristas fueron detenidos este lunes en el campamento que habían montado frente al cuartel general del Ejército en Brasilia desde las elecciones de octubre y desde el que fueron lanzados los ataques del domingo contra las sedes de los tres poderes en Brasil.
    Los seguidores del expresidente Jair Bolsonaro, que no reconocen la victoria del líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales, fueron detenidos luego de que, cercados por la Policía y el Ejército, desmontaran pacíficamente el campamento en el que se refugiaban.
    Según el Ministerio de Justicia, los bolsonaristas detenidos fueron conducidos en al menos 40 autobuses hasta la sede de la Policía Federal, donde serán identificados para intentar establecer si participaron en los ataques violentos del domingo y fichados por si en un futuro surgen pruebas en su contra.
    Tan solo permanecerán arrestados los que sean señalados como participantes en los actos vandálicos y los que tengan algún indicio en su contra.
    Los presos se sumarán a las cerca de 300 personas que fueron detenidas el domingo por su responsabilidad en los ataques.

  • 09/01/2023

    12:18

    Respaldo regional


    Varios Gobiernos de América y Europa, así como organismos como la Unión Europea, la Celac y la Alba, rechazaron el ataque de seguidores de Bolsonaro a la sede del Ejecutivo.
    En Ecuador, el presidente Guillermo Lasso, condenó a través de Twitter las "acciones de irrespeto y vandalismo" en Brasil, que "atentan contra el orden democrático y la seguridad ciudadana".


    https://twitter.com/LassoGuillermo/status/1612183374570950657
    El presidente argentino, Alberto Fernández, expreso su "repudio" a los ataques de los bolsonaristas radicales, y manifestó su "incondicional apoyo y el del pueblo argentino" a Lula ante el “intento de golpe de Estado”.
    En esa misma línea, el presidente de Chile, Gabriel Boric, salió a respaldar a Lula, y no dudó en calificar el intento de golpe de los ultraconservadores como un "cobarde y vil ataque a la democracia".
    "Impresentable ataque a los tres poderes del Estado Brasilero por parte de bolsonaristas", donde los seguidores del líder ultraderechista defendían un golpe de Estado en Brasil.

  • #Guillermo Lasso
  • #Brasil
  • #detención
  • #Brasilia
  • #Lula da Silva
  • #Golpe de Estado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    ¿Quién es Zohran Mamdani, el socialista de 34 años que será el próximo alcalde de Nueva York?

  • 02

    El socialista Zohran Mamdani gana la Alcaldía de Nueva York, según las proyecciones

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Liga de Quito sobre Orense

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    Liga de Quito golea a Orense y es segundo del hexagonal por el título de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025