Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Sábado, 9 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

El plan colombiano de 'paz total' recibe el visto bueno de la ONU

La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Nada Al-Nashif, manifestó su optimismo por la estrategia de "paz total" presentada por el nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro,

El presidente Gustavo Petro, en la Casa de Nariño, en Bogotá, durante la posesión del nuevo embajador colombiano en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, el 7 de septiembre de 2022.

El presidente Gustavo Petro, en la Casa de Nariño, en Bogotá, durante la posesión del nuevo embajador colombiano en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, el 7 de septiembre de 2022.

Presidencia de Colombia

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

12 sep 2022 - 13:32

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Mi oficina está dispuesta a apoyar esos esfuerzos y urge al Gobierno de Colombia a tomar las medidas necesarias para proteger a la población de los crecientes niveles de violencia por parte de grupos armados y bandas criminales", dijo Al-Nashif en la apertura de la 51ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU).

La jefa provisional de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, desde que el 31 de agosto dejara el cargo la chilena Michelle Bachelet, también dio la bienvenida a los recientes compromisos de sectores de la seguridad colombiana para políticas punitivas en la lucha contra el narcotráfico y otras de enfoque social y sanitario.

Al-Nashif, quien próximamente será sucedida por el austriaco Volker Türk, subrayó que la oficina de la ONU seguirá examinando y reportando ante el Consejo de Derechos Humanos la situación del Acuerdo de Paz de 2016 y sus consecuencias para las libertades fundamentales.

El plan

El plan de "paz total" abanderado por Gustavo Petro, nuevo presidente de Coolombia, incluye la reanudación de los diálogos de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y con otros grupos armados que no participaron en el acuerdo de 2016, firmado entre el Gobierno y las FARC.

El negociador jefe del ELN Israel Ramírez Pineda, alias "Pablo Beltrán", mostró cierto optimismo en una entrevista con Efe ante las negociaciones de paz con el Gobierno y la propuesta de "paz total".

Beltrán, uno de los máximos jefes de la mayor guerrilla colombiana en activo, reconoció los gestos iniciales de Petro y apuntó que quedan apenas semanas para que se retomen las negociaciones luego de un parón de cuatro años.

Sin embargo, aseguró que el ELN necesita "hechos" y no sólo "palabras" tras lo sucedido con el acuerdo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que calificó de "más un fracaso que un acierto".

La idea de Petro es lograr, a escala nacional, algo similar a la entrega de armas que acordó las FARC y que redujo drásticamente los homicidios en el país.

Los esfuerzos de su política exterior están encaminados en el mismo sentido, pues su canciller Álvaro Leyva, por ejemplo, es experto en procesos de paz.

El Ejecutivo busca respaldo de países como España, que ya ha dado señales de apoyo. Además de Cuba y Venezuela, donde residen los dirigentes del ELN porque tienen lazos con sus gobiernos. Los pasos iniciales ya fueron dados.

El éxito de un proceso de esta magnitud también podría implicar que, si Venezuela se suma a esa idea, los disidentes y narcotraficantes que se rehúsen a unirse miren a Ecuador como un destino para sus operaciones.

También le puede interesar:

Cinco aspectos de la política exterior de Colombia que Ecuador mira con cautela

Las decisiones del presidente Gustavo Petro implicarían que Ecuador tenga que poner especial atención a los temas de seguridad y migratorios.

Ecuador, a la expectativa por el giro de la política antidrogas en Colombia

En medio de la crisis de seguridad agravada por el narcotráfico, Ecuador tendrá que lidiar con los cambios anunciados por el gobierno colombiano.

  • #colombia
  • #narcotráfico
  • #ELN
  • #frontera norte
  • #guerrilla
  • #Gustavo Petro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Manta vs. Independiente del Valle por la Fecha 24 de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Aucas vs. Liga de Quito por la Fecha 24 de la LigaPro

  • 03

    Estos son los grupos criminales colombianos que causan zozobra en la frontera de Ecuador y Colombia

  • 04

    Alcalde de Pujilí, José Arroyo, cumplirá prisión preventiva en una cárcel de mujeres

  • 05

    Marlon Vargas recibe el bastón de mando de la Conaie, como nuevo líder y manda un mensaje al Gobierno

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024