Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 20 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

82% del ciberbullying proviene de las redes sociales

Bullying-acoso

Bullying-acoso

Freepik

Autor:

Primicias /

Actualizada:

17 may 2019 - 16:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Este viernes 17 de mayo, por el día del Internet, se realizó el panel "Perspectivas, un llamado de atención sobre el ciberbullying", organizado por Telefónica/Movistar. Participaron expertos que expusieron cifras y recomendaciones en torno al ciberacoso.

Los dispositivos electrónicos (celulares, tabletas y computadoras) son elementos muy peligrosos en manos de niños y adolescentes que no comprenden los peligros de exponerse en Internet, recalca Javier Ávila, presidente de la Fundación Ecuatoriana de Internet Seguro y Sano.

thumb
Ciberacos

Fuente: Unicef y Telefónica/Movistar

A criterio de los mismos jóvenes y niños, "el ciberbullying es saber lo que lastima al otro y a pesar de eso hacerlo una y otra vez a través de medios digitales", comenta Sybel Martínez, presidenta del Grupo Rescate Escolar.

"Si usted no sería capaz de darle la llave del carro a su hijo porque no sabe manejar, que le hace pensar que entregar un aparato electrónico no es tan grave. Hay peligros en la red que no son virtuales, son reales."

Sybel Martínez, presidenta del Grupo Rescate Escolar.

Las padres deben saber cómo funcionan los dispositivos y las redes sociales, y ser conscientes de lo que puede ocasionar su mal uso, dice Jorge Guerrón, representante de la Asociación Ecuatoriana de Ciberseguridad. Guerrón da las siguientes recomendaciones para controlar la vida digital de niños y adolescentes.

  • Crear un usuario para los padres en el dispositivo de los hijos. Así, el tutor podrá estar al tanto de las aplicaciones que instala y su uso.
  • Pedir a los proveedores de Internet la clave para revisar el registro de páginas visitadas. Es una forma de controlar lo que ven los niños.
  • Poner controles parentales en todos los dispositivos que usen los jóvenes, para prevenir el acceso a contenidos no apropiados.

Existen tres partes que intervienen en el ciberbullying, según Javier Alvarado, gerente de Operaciones de Telefónica.

  • Acosador. El que ejerce el acoso.
  • Acosado. Quien recibe las burlas y amenazas.
  • Testigo. El que observa lo que ocurre.

Lo importante es detectar estas tres piezas en el problema y no callar. Es importante que los testigos, tanto si son amigos del acosado como el acosador, denuncien el hecho y reflexionen sobre las consecuencias que podría tener, señala Alvarado.

En el evento, Telefónica lanzó el video de su nueva campaña que se puede seguir como #StopCiberBullying.

? #StopCiberbullying ?

Hay formas de violencia, y el ciberbullying es una.
Únete a esta causa y sé parte del cambio pic.twitter.com/TkUup4YRs7

— Telefónica Ecuador (@TelefonicaEC) 17 de mayo de 2019
  • #Ecuador
  • #redes sociales
  • #ciberacoso
  • #ciberbullying

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | El Nacional vs. Deportivo Cuenca por la Fecha 2 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Nuevo examen y requisitos para obtener la ciudadanía estadounidense ya se aplican desde este 20 de octubre

  • 03

    Precio del petróleo WTI baja a USD 57,46 el barril y el Brent retrocede un 0,46%

  • 04

    Un aumento del salario básico a USD 650 golpearía al empleo, según economistas y empresarios

  • 05

    "Pacho es muy joven y puede mejorar en muchas cosas", dice Luis Enrique, DT del PSG

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024