Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Los 'vapers' no son una opción para dejar de fumar, concluyen investigadores ecuatorianos

Las vapers son usados en su mayoría por los jóvenes.

Las vapers son usados en su mayoría por los jóvenes.

Nelson Dávalos

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

13 ene 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Isaac Armendáriz y Santiago Guerrero empezaron a 'vapear', término con el que se conoce al uso de cigarrillos electrónicos, por curiosidad. Para experimentar con sabores, colores y modelos que ofrecían esos dispositivos y por su aparente efecto inofensivo frente a los cigarrillos convencionales.

La diferencia entre esta historia y las de otros jóvenes que dejaron el cigarrillo convencional para usar los electrónicos es simple: Armendáriz y Guerrero son científicos y decidieron verificar, con estudios, si esta alternativa era menos dañina que el tabaco regular.

Estos dos profesores del Centro de Investigación Genética y Genómica de la Universidad UTE se plantearon la pregunta durante una salida con amigos.

Entonces decidieron comprobar si sus cigarrillos electrónicos estaban, efectivamente, reduciendo el riesgo de desarrollar enfermedades asociadas al hábito de fumar.

El primer hallazgo fue la escasa bibliografía que existía sobre el tema, "el 34% de las investigaciones presentaba conflictos de interés". Es decir, los artículos científicos que abordaba el vapeo era financiado por industrias tabacaleras o fabricantes de vapers.

Su investigación se desarrolló mediante la contrastación de las investigaciones y les permitió descubrir, por ejemplo, que los cigarrillos electrónicos tienen más de 50 sustancias nocivas que no están presentes en los cigarros convencionales, según Guerrero.

Además, afirma Armendáriz, las etiquetas de las esencias que se usan en los vapers no describen todas las sustancias que contienen y cuyos efectos en la salud aún no se han establecido con claridad.

La conclusión de ambos investigadores es que los vapers no son una alternativa para dejar de fumar. Además, estos dispositivos presentan los mismos efectos negativos para la salud que los cigarrillos convencionales.

Vapers de uso libre

Si bien estos dispositivos electrónicos son saborizados con esencias de chocolate, chicle y hasta queso, la nicotina que contienen puede llegar a generar una mayor dependencia.

Armendáriz dice que "al principio se comienza con una esencia que contiene tres miligramos de nicotina, pero es habitual que los consumidores opten por productos de hasta 25 miligramos de nicotina".

Los investigadores advierten que la población más vulnerable al consumo de los vapers son los jóvenes, y que debería existir una regulación para su venta en el país.

Renato Bautista tiene 24 años y desde los 18 empezó a usar vapeadores. Él, asegura que los tabacos electrónicos le ayudaron a dejar de fumar. Sin embargo, dice que el nivel de nicotina que usa actualmente es mayor que el de hace 6 años.

  • #salud
  • #tabaco

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    El número de muertos por el destructor terremoto de Afganistán sube a 2.200

  • 02

    Capturan a 'El Químico', el enlace del cartel de los Balcanes con mafias albanesas en Sudamérica

  • 03

    Policía allana viviendas de Los Ceibos, en Guayaquil, y Durán, en operativo contra el narcotráfico

  • 04

    Qué pasa hoy

  • 05

    ¿Se romperá la maldición? Ecuador nunca ganó puntos en Asunción, estos son los datos clave del partido ante Paraguay

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024