Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 9 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Ventajas y desventajas de las consultas por telemedicina

La telemedicina o telesalud tomó fuerza a inicios de año en Ecuador y el mundo como una medida de prevención para evitar el contagio del Sars-Cov-2.

Doctor en medio de una consulta de telemedicina con un paciente.

Doctor en medio de una consulta de telemedicina con un paciente.

Reuters

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

31 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La emergencia sanitaria por el coronavirus obligó a que los sistemas de salud, públicos y privados, se actualicen para enfrentar eficazmente las emergencias tanto por Covid-19 como por otras dolencias y enfermedades.

Pero, ¿qué es este mecanismo y cómo funciona?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) puede definirse como la prestación de servicios de atención médica por parte de los profesionales de la salud que utilizan tecnologías de la información y comunicación (TIC) cuando la distancia es un factor importante.

Es decir, este sistema hace uso de la tecnología, mediante teléfonos inteligentes, computadoras o tabletas, para dar servicios de salud, atención médica e información, independientemente de la distancia entre el paciente y el médico.

En Ecuador, por ejemplo, la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) implementó este servicio dentro de su programa de vinculación con la comunidad, que existe desde hace cinco años.

Iván Palacios, profesor de la Escuela de Medicina de la USFQ, lidera el proyecto que agrupa estudiantes de las carreras de: Medicina, Psicología y Nutrición.

Palacios dice que los voluntarios telefónicamente se contactan con los pacientes, que atendían antes de la pandemia. El objetivo: hacer el seguimiento de sus enfermedades crónicas y dar información sobre la Covid-19.

Ventajas y desventajas

Según Palacios, este método ha funcionado de manera eficiente durante la pandemia por tres razones:

  • Es una forma de comunicación rápida, efectiva y económica.
  • Se utiliza a través de dispositivos accesibles (teléfonos inteligentes, computadoras y tabletas).
  • Mejoran la comprensión de las indicaciones y tratamientos.

María Elisa Samaniego, doctora del Hospital Spectrum Health Butterworth (Michigan-Estados Unidos), agrega que otra de las fortalezas de la telemedicina es el seguimiento del paciente.

Samaniego explica que si bien este mecanismo ha funcionado durante estos últimos meses, también existen desventajas:

  • Examen físico virtual no se compara con el presencial.
  • Posibles diagnósticos errados.
  • Problemas de conexión a Internet o señal de telefonía.
  • Confidencialidad del paciente, se podría filtrar información.
  • #medicamentos
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #telemedicina

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    El presidente Daniel Noboa anuncia siete nuevas preguntas para su consulta y referendo en Ecuador

  • 02

    EN VIVO | Bolivia vs. Brasil por la Fecha 18 de las Eliminatorias sudamericanas

  • 03

    EN VIVO | Ecuador vs. Argentina por la Fecha 18 de las Eliminatorias sudamericanas

  • 04

    Así fue el emotivo homenaje a Enner Valencia por sus 100 partidos con la selección de Ecuador

  • 05

    Fatal historia en el norte de Quito, asesinan a una joven en el velorio de su novio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024