Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 31 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Descubren en Galápagos un bosque de algas gigantes

Científicos de las Islas Galápagos descubrieron un bosque de algas tipo quelpo, las más gigantes que habitan en las profundidades oceánicas.

Demostración gráfica de las algas tipo quelpo, halladas en Galápagos, el 2 de diciembre de 2022.

Demostración gráfica de las algas tipo quelpo, halladas en Galápagos, el 2 de diciembre de 2022.

TW @BugSalome

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

17 dic 2022 - 09:31

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El hallazgo de las algas gigantes de las islas Galápagos se produjo durante una expedición de investigadores internacionales en el marco del proyecto "Montes submarinos".

Este proyecto científico se realiza entre la Fundación Charles Darwin y el Parque Nacional Galápagos (PNG).

Las algas tipo quelpo son pardas, famosas por alcanzar tamaños muy grandes y que en altas densidades forman bosques marinos que se asemejan a arrecifes de coral o manglares, explicó la Fundación.

Agregó que este tipo de bosques "son muy importantes para el mantenimiento de la biodiversidad marina, ya que ofrecen protección y alimento a muchas especies".

Unas algas únicas 

Como los quelpos son especies de aguas frías, la mayoría se encuentra exclusivamente en regiones templadas o polares, así como en zonas costeras poco profundas por su necesidad permanente de luz.

Sin embargo, "el bosque de quelpos hallado en la Reserva Marina de Galápagos está situado en una región tropical y a más de 50 metros de profundidad".

En 1934 ya se encontró una especie de quelpo tropical llamado "Eisenia galapagensis", el alga más grande registrada en la región insular, pero se le había observado escasamente, por lo que fue declarada "en peligro de extinción".

Pero como todo lo que ocurre en Galápagos es único, esta es la primera vez que se documenta un bosque de quelpos tan extenso y denso en esta zona.

"Es muy diferente de la especie de alga Eisenia galapagensis, ya conocida en esta zona, ya que tiene casi el doble de tamaño", indicó Salomé Buglass, de la Fundación Charles Darwin.

"Podemos pensar que es posible que se trate de una especie diferente y potencialmente nueva para la región", añadió Buglass.

La investigadora remarcó que "encontrar bosques marinos repletos de vida que desconocíamos, a tan sólo 50 metros de profundidad, nos sirve de recordatorio de lo poco que sabemos sobre la biodiversidad marina en zonas profundas".

  • #Galápagos
  • #Fundación Charles Darwin

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Conmoción y luto en Manabí tras muerte de locutor carmense por una brutal paliza

  • 02

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Emelec sobre Aucas

  • 03

    Emelec se impone a Aucas en Quito y lo iguala en puntos en la LigaPro

  • 04

    “El cáncer es una ola que transforma”; María Teresa ‘La Flaca’ Guerrero publicó un emotivo mensaje

  • 05

    Trolebús y Ecovía ofrecerán servicio especial a estudiantes por el inicio de clases en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024