Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Día del Manglar, una fecha instaurada a partir de una tragedia en Ecuador

Según el informe anual de la Alianza Mundial de los Manglares, la pérdida de este ecosistema se ralentizó en 2022, aunque la tala del mangle sigue siendo preocupante.

Ramal del Estero Salado contaminado, en el sector de la Kennedy Norte, en Guayaquil, el 18 de abril de 2023.

Ramal del Estero Salado contaminado, en el sector de la Kennedy Norte, en Guayaquil, el 18 de abril de 2023.

Primicias

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

26 jul 2023 - 10:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Este 26 de julio se recuerda el Día Internacional del Manglar, aquel árbol leñoso que vive semisurmergido y es abundante en países americanos y asiáticos, de hábitat tropical e intramareal, como Ecuador.

Precisamente, la fecha, que se celebra desde 2015, nació de una tragedia ocurrida en el país.

Era el 26 de julio de 1998, cuando el activista ambiental Hayhow Daniel Nanoto, original de Micronesia, murió durante la repoblación de un manglar arrasado por una instalación ilegal de camaroneras en Muisne, Esmeraldas.

"Cada año recordamos cómo las comunidades y organizaciones trabajamos en defensa de los manglares, como lo hizo David frente a Goliat, que en este caso representa a la industria camaronera", dice la organización Fundecol.

A propósito de la fecha, la Alianza Mundial de los Manglares (GMA) publicó un informe sobre el deterioro del ecosistema.

De manera general, la GMA señala que la pérdida de manglares se ralentizó en 2022 respecto a 2021.

Aunque, el 62% de las pérdidas de este tipo de ecosistema se origina por la tala y la modificación de costas por parte del ser humano.

En su gran mayoría, el hombre tala el manglar para ampliar la frontera agrícola, establecer asentamientos humanos o en el caso de Ecuador, para instalar piscinas camaroneras.

  • Guayaquil y su relación tóxica con la naturaleza

Vitales para el mundo 

Durante la década de 2010 a 2020 desaparecieron unos 600 kilómetros cuadrados de manglares, indica el informe de la GMA.

De este total, "podemos estimar que 373 se debieron al impacto humano directo", precisa el estudio, aunque esas pérdidas podrían reducirse y "salvar 168 kilómetros cuadrados a finales de 2030" si se consigue detener la tala directa.

La GMA recordó que los manglares tienen "gran valor medioambiental y son claves para mitigar el impacto del cambio climático".

  • Cómo el manglar del Estero Salado previene inundaciones

Tienen una gran capacidad de captar carbono de la atmósfera para su crecimiento y retenerlo durante mucho tiempo, "hasta cuatro veces más dióxido de carbono que otros ecosistemas boscosos".

Y por si fuera poco, en el caso de Guayaquil, que por años ha talado el manglar del Estero Salado, sirve como una barrera protectora contra inundaciones.

  • #Ecuador
  • #Camaroneras
  • #Guayaquil
  • #ambiente
  • #manglares
  • #Estero Salado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Trabajos en la Ruta Viva interrumpirá conexión vial entre Quito y el aeropuerto durante cuatro meses

  • 02

    'KPop Demon Hunters' se convierte en la película más popular en la historia de Netflix

  • 03

    ¿Quién es Travis Kelce, el también famoso y futuro esposo de la cantante Taylor Swift?

  • 04

    Cacao de Ecuador: exportaciones crecen 82% y el sector proyecta 600.000 toneladas en 2025

  • 05

    Integridad y vida de los pasajeros del Metro de Quito está en riesgo, dice contratista; Municipio asegura que hace los mantenimientos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024