Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Ecuador analiza una nueva reserva marina para proteger especies migratorias

El gobierno de Ecuador considera la creación de una nueva reserva marina cerca de las islas Galápagos para proteger especies migratorias de tortugas, ballenas y tiburones, que están siendo amenazadas por actividades de pesca industrial y el cambio climático.

Fotografía cedida por el Parque Nacional Galápagos que muestra tiburones martillo en la isla de Darwin, en el norte de las Galápagos.

Fotografía cedida por el Parque Nacional Galápagos que muestra tiburones martillo en la isla de Darwin, en el norte de las Galápagos.

EFE

Autor:

Reuters / Redacción Primicias

Actualizada:

08 sep 2021 - 12:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una enorme flota pesquera china que opera desde hace varios años en las cercanías del archipiélago ha captado la atención mundial por las preocupaciones sobre el potencial impacto en la vida silvestre marina en las remotas islas, que inspiraron la teoría de la evolución de las especies del científico británico Charles Darwin.

Ecuador tiene pocos mecanismos para evitar que las flotas chinas pesquen al borde de sus aguas jurisdiccionales, pero podría limitar la actividad de su propia flota pesquera industrial con la creación de la nueva reserva, dijo el ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique.

"Esto es una decisión -en caso de darse- que impacta en lo social, en lo económico y en lo ambiental", explicó Manrique en una reciente entrevista con Reuters, quien reconoció que la idea enfrenta el rechazo de la industria pesquera del país.

"En lo ambiental no hay discusión alguna, poner un área más grande protege más. Son los otros dos aspectos en lo que estamos hablando", añadió. "No es fácil, pero la voluntad existe".

La propuesta podría triplicar el tamaño de los 133.000 kilómetros cuadrados de la actual reserva marina, una de las más grandes del mundo, lo que ayudaría a reducir la probabilidad de que especies migratorias queden atrapadas en las redes de la flota pesquera de Ecuador, según los grupos ambientalistas.

La nueva reserva permitirá proteger una amplia gama de vida silvestre marina, incluyendo cinco especies en peligro de extinción que migran entre las Galápagos y la Isla del Coco, un territorio de Costa Rica ubicado en el Océano Pacífico.

El plan se analiza en momentos en que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica prepara una cumbre en octubre para abordar sobre la protección de la naturaleza, que incluirá discusiones de propuestas para poner al menos un tercio del planeta bajo conservación en una década.

El cambio climático también amenaza con reducir la tasas de reproducción de la fauna marina y cambiar sus patrones migratorios, de acuerdo con un documento que describe la propuesta para aumentar la conservación.

La flota pesquera industrial de Ecuador obtiene casi un tercio de su captura de las aguas alrededor de Galápagos. Y su pesca representan ingresos clave por exportaciones al país petrolero, que sumaron más de USD 1.500 millones en 2020, según datos de la Cámara Nacional de Pesquería.

"Coincidamos en que Galápagos es un patrimonio y un tesoro de la humanidad que hay que cuidar, pero los fundamentos técnicos de la nueva reserva no los compartimos", dijo el presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, Bruno Leone.

"No hay ninguna razón para prohibir o limitar la pesca de nosotros, que estamos siendo completamente regulados".

Bruno Leone, Cámara Nacional de Pesquería

En 2017 Ecuador incautó un barco pesquero chino que transportaba unas 300 toneladas de especies de tiburones. China insiste en que sus barcos siguen regulaciones internacionales de pesca y no han entrado ilegalmente al espacio protegido ecuatoriano.

Riesgo de sobrepesca

Esta flota extranjera durante varios años ha pasado en verano pescando calamar gigante justo al borde de la Zona Económica Exclusiva de Galápagos, un área marina donde los barcos sólo pueden explotar recursos naturales o minerales con el permiso del Ecuador.

Según un artículo de investigación científica publicado en 2016, no hay suficientes datos ni para medir la población de calamar gigante ni sus patrones migratorios en aguas ecuatorianas, creando un riesgo de sobrepesca.

"Si ampliamos la reserva no vamos a impedir que ingrese la flota china", reconoció Eliecer Cruz, biólogo y portavoz del colectivo Más Galápagos, que busca proteger las islas. "Pero si vamos a volverla más resiliente a la reserva frente a los impactos que producen estas flotas extranjeras y la nacional".

  • #Ecuador
  • #Galápagos
  • #Parque Nacional Galápagos
  • #ministerio del ambiente
  • #reserva marina
  • #Reserva Marina de Galápagos
  • #Gustavo Manrique

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024