Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Google responde: ¿Por dónde se mueven los ecuatorianos desde agosto?

Ilustración. Fila de carros atascados en un embotellamiento.

Ilustración. Fila de carros atascados en un embotellamiento.

PRIMICIAS

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

19 sep 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nuestros teléfonos inteligentes dejan rastros de lo que hacemos en línea todo el tiempo. Qué sitios web visitamos, qué información preferimos, quiénes son nuestros favoritos en redes sociales y otra información similar.

Pero también dejan una huella física, gracias al GPS estamos continuamente registrando información de geolocalización de qué lugares visitamos y a qué tipo de negocios acudimos.

Esto permite, que Google emita periódicamente informes que consolidan esos datos y construye patrones de movilidad por países, ciudades y regiones. Todos eso con la información los usuarios almacenan en su historial de ubicación.

El último informe de Google, emitido el 11 de septiembre de 2020, analiza los datos entre el viernes 31 de julio y el viernes 11 de septiembre.

Así, las cifras recolectadas se dividen en seis categorías:

  • Tiendas y ocio.
  • Supermercados y farmacias.
  • Parques.
  • Estaciones de transporte.
  • Lugares de trabajo.
  • Zonas residenciales.

En Ecuador por ejemplo, en relación con la línea base (inicios de marzo) la movilidad en general ha decrecido un 19%, entre el 31 de julio y el 11 de septiembre.

Sin embargo, los datos muestran que la única categoría que ha superado la línea base es la de zonas residencial con un crecimiento 20% en comparación con marzo de 2020.

Las visitas a los supermercados y las farmacias en comparación con ese mismo mes solo han decrecido el 1%. En cuanto a los lugares de trabajo, la data muestra una disminución del 37%.

El uso de las estaciones de transporte público han experimentado una disminución considerable del 41% en comparación con la movilidad registrada a inicios de marzo de este año. Además, menos personas visitan parques un 9%.

Mientras que las zonas de comercio y la recreación, que incluye restaurantes, cafés y centros comerciales, también ha experimentado una caída en los visitantes del 7%.

La movilidad por provincias 

El documento de movilidad de Google desglosa las cifras por provincias. Sin embargo, el informe no refleja los datos de los lugares que carecen de data representativa.

Según la información del gigante tecnológico Guayas es la provincia que menos ha reducido su movilidad entre el 31 de julio y el 11 de septiembre. Alcanzando solo una reducción del 9% con relación a marzo pasado.

Pichincha presenta un decrecimiento del 21% de su movilidad, siendo los sitios de trabajo los lugares menos concurridos (una baja del 45%) y las zonas residenciales las más visitadas con un aumento del 26%.

Las provincias de Bolívar, Galápagos, Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Orellana y Sucumbíos carecen de datos estadísticamente significativos, por lo que es imposible tener un porcentaje real del cambio de la movilidad.

  • #google
  • #smartphone
  • #Movilidad
  • #telefonos inteligentes
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Libertad vs. Independiente del Valle por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Con bombardeos, militares destruyen 12 hectáreas que eran usadas para minería ilegal en Azuay

  • 03

    ¿En cuánto están los pasajes de avión hacia Quito para las fechas de los tres conciertos de Shakira?

  • 04

    Mire aquí el tráiler de ‘Stranger Things’ (quinta temporada), que se estrena en noviembre de 2025

  • 05

    Shein ofrece dejar de vender muñecas sexuales luego de que Francia amenazó con excluirla de su mercado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025