Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Los "robots asesinos" suman detractores entre países y ONG

Colectivo frente a la sede de Naciones Unidas en Nueva York durante la Asamblea General en 2018.

Colectivo frente a la sede de Naciones Unidas en Nueva York durante la Asamblea General en 2018.

Human Rights Watch

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

22 oct 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para estas organizaciones, la falta de respuesta por parte de la comunidad internacional está permitiendo que empresas tecnológicas y un pequeño grupo de países avancen sin obstáculos en el desarrollo de estos "robots asesinos".

"Creemos que pasan del umbral de lo aceptable y, por eso, deben ser prohibidas", explicó en una conferencia de prensa la coordinadora de la campaña, Mary Wareham, de Human Rights Watch (HRW).

Aunque los países de la ONU discuten el asunto desde hace años en Ginebra, hasta el momento no hay ningún tipo de regulación.

Según HRW, hasta ahora, 29 han pedido han pedido explícitamente la prohibición de los robots asesinos: Argelia, Argentina, Austria, Bolivia, Brasil, Chile, China (solo el uso), Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Egipto, Ghana, Guatemala, Irak, Jordania, México, Marruecos, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú, el Estado de Palestina, Uganda, el Vaticano, Venezuela, Yibuti y Zimbabue.

La nueva campaña busca impulsar un tratado que prohíba estas armas y ve necesario aumentar la presión sobre los Gobiernos para que accedan.

"La gran mayoría de países quiere avanzar y lanzar las negociaciones, pero están siendo frenados por los países (...) que van mas avanzados"

Mary Wareham, coordinadora de la campaña.

Los más "problemáticos", aseguró, son Rusia y Estados Unidos. También están invirtiendo en "robots asesinos" naciones como China, Corea del Sur, Israel y, pendiente de confirmarse, Turquía e Irán.

Las armas autónomas se definen como sistemas capaces de seleccionar objetivos y decidir cuándo lanzar un ataque por sí mismos, sin intervención de un humano.

"Permitir que máquinas, en teoría a través de algoritmos, decidan qué es un objetivo y atacarlo es una de las enormes razones por las que consideramos que cruzan un rubicón y son extremadamente poco éticas e inmorales".

Jody Williams, Premio Nobel de la Paz 1997.

En los últimos días, los responsables de la campaña que llegó a la ONU han llevado su mensaje a las oficinas de varias empresas tecnológicas como Microsoft o Amazon.

Dentro de la industria, gigantes como Google se han distanciado de este tipo de productos y figuras como Elon Musk, el fundador de Tesla, han llamado en más de una ocasión a prohibir los "robots asesinos".


También le puede interesar:

Tres apps que le ayudarán a aprender idiomas en su teléfono móvil

No importa si es por estudios, viajes, cultura o por el simple hecho de aprender un nuevo idioma, las aplicaciones móviles son una opción económica y efectiva para iniciar. PRIMICIAS le presenta tres opciones.

  • #Tecnología
  • #ONU
  • #robots

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "La situación de Colombia es bastante favorable para vender electricidad a Ecuador en el estiaje", dicen generadores privados

  • 02

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Independiente del Valle por los octavos de final de vuelta de la Copa Sudamericana

  • 03

    Nayib Bukele impone controles obligatorios de disciplina en escuelas públicas de El Salvador

  • 04

    Jueza convoca a Serrano, Aleaga, Jordán y Salcedo para audiencia de formulación de cargos en caso Villavicencio

  • 05

    Matheus Bachi, hijo de Tite, será DT interino del Santos de Neymar

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024