Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Respuestas a cinco preguntas sobre la cédula digital en Ecuador

El Ministerio de Telecomunicaciones adelanta que la cédula digital en el país será lanzada oficialmente en los primeros días de octubre, y que será opcional para los ciudadanos.

Imagen referencial de la cédula digital mostrada en el teléfono inteligente.

Imagen referencial de la cédula digital mostrada en el teléfono inteligente.

Registro Civil / PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 sep 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Imagine llegar a una entidad bancaria, revisar la billetera y notar que ha olvidado su cédula de identidad. Sin este documento, casi imprescindible para todo trámite en Ecuador, no podría retirar dinero por ejemplo. 

La promesa del Ministerio de Telecomunicaciones (Mintel) es que estos retrasos y olvidos queden en el pasado. La ministra del ramo, Vianna Maino, anunció que la cédula de identidad será próximamente digital y obligatoria para las instituciones públicas. 

Maino asegura que ningún ciudadano podrá perder la nueva cédula, "porque estará en el celular móvil”. 

Pero ya existe una resolución con los lineamientos, y el cual puso en marcha un plan piloto de la cédula digital con funcionarios públicos. Fue firmada en julio de 2022 por la Dirección General del Registro Civil. 

"Se realizan gestiones para el lanzamiento oficial, que será en los primeros días de octubre", adelanta el Mintel a PRIMICIAS. Y se prevé que la presentación sea hecha por el presidente Guillermo Lasso.

Según el Ministerio, todo está listo a través del Sistema Único de Registro de Identidad (SURI), puesto que "la información de las bases de datos pertenece al Registro Civil".

A continuación, cinco preguntas y respuestas sobre la nueva cédula. 

  1. 1

    ¿Cómo funcionará el documento?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Básicamente, el documento digital estará en el celular inteligente del ciudadano, y se podrá acceder "únicamente a través de la aplicación Gob.Ec", señala el Ministerio. Esta herramienta, diseñada por el Mintel, aún está en fase de prueba y contiene 6.900 trámites de 235 entidades del Estados.  Hasta la fecha registra 112.000 descargas móviles, y se han generado más de 63.000 cédulas digitales (para funcionarios públicos). La aplicación Gob.Ec está disponible para teléfonos inteligentes con iOS (Apple) o Android (Google Play Store).  Una vez descargada la aplicación, debe validar su identidad y esto se puede hacer por tres vías: 

    • Mediante videollamada
    • A través de una firma electrónica, previamente generada en el portal de firmas digitales. 
    • De manera presencial en la ventanilla del Registro Civil y en la Agencia Nacional de Tránsito. 
     

    La cédula en tu celular?!

    En @teleamazonasec, con @lizvalarezo y @miltonperezsh, anuncié que el país tendrá un documento de identidad seguro y moderno. Además, abordé nuestra gestión que incluye #AgendaTransformaciónDigitalEc y conectividad a 3.3 millones de personas. pic.twitter.com/tgE8CBihIl — Vianna Maino (@vmaino) September 16, 2022
  2. 2

    ¿Cuáles son los requisitos?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El requisito principal es tener una cédula de identidad electrónica física, a través de los mecanismos que posee el Registro Civil.  Luego deberá contar con un correo electrónico personal y un dispositivo móvil inteligente, de uso exclusivo y con acceso a internet. 

  3. 3

    ¿Ya no habrá cédula física?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Ley de Comercio Electrónico y la Ley de Gestión de Identidad y Datos Civiles disponen que la cédula digital tiene la misma validez jurídica que el documento físico.  En una primera etapa, el uso de la identificación digital no será obligatoria para los ciudadanos. Pero según el Mintel, las instituciones del sector público sí estarán obligadas a aceptar tanto la cédula física como la digital.

  4. 4

    ¿Tendrá un costo?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En la disposición del Registro Civil no se especifica un costo adicional por el documento de identidad digital.  Pero en caso de que el ciudadano no tenga una cédula física, primero deberá pagar por ella y luego acceder al documento digital. En cuanto a la firma electrónica, hay portales gratuitos o que cobran desde USD 22 al año, para generar una rúbrica de este tipo. 

  5. 5

    ¿Qué pasa si pierde el teléfono?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según la disposición, el ciudadano es el único responsable del cuidado y uso de la cédula digital.  En caso de pérdidas o robos del celular, el usuario deberá ingresar a la herramienta Gob.Ec, y modificar sus claves de acceso. Por otra parte, la pérdida, robo o daño de la cédula física no inhabilita su símil digital, pero sí se aconseja reportar el robo ante las autoridades respectivas. 

  • #Ecuador
  • #Ministerio de Telecomunicaciones
  • #Registro Civil
  • #aplicación
  • #telefonos inteligentes
  • #firma electrónica
  • #cédula digital

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Qué productos japoneses llegarían más barato a Ecuador si se firma un acuerdo comercial?

  • 02

    Centenario Chimichurri: en Barcelona SC todo sale rematadamente mal

  • 03

    Desde el 'phishing' hasta herramientas falsas, estas son las amenazas a las que se exponen los gamers

  • 04

    Juez dicta prisión preventiva para dos policías por cobrar dinero a un camión en Santo Domingo

  • 05

    ¿Qué dijo Roberto 'Tuka' Ordóñez, delantero de Cuenca Juniors, luego de eliminar a Barcelona SC en la Copa Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024