Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 21 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Shippify, startup de ecuatorianos pensada en Chile y desarrollada en Brasil

Miguel Torres y Luis Loaiza, fundadores de Shippify.

Miguel Torres y Luis Loaiza, fundadores de Shippify.

Shippify

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

15 jun 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Shippify nació por una necesidad. Luis Loaiza y Miguel Torres iniciaron con esta startup debido a las falencias que veían en el mercado del comoercio electrónico, en cuanto a las entregas a domicilio.

"Necesitábamos entregar productos el mismo día y de manera más eficiente a nuestros compradores. Antes un artículo se podía demorar más de siete días en llegar a su destino", dice Loaiza, cofundador de Shippify.

En 2014, cuando los dos socios de la compañía vivían Chile, y tenían un 'marketplace' como negocio, comenzó lo que ellos llamaron "un nuevo experimento".

Ya para 2015 Shippify comenzó a ver la luz."Aprendimos de otros emprendimientos que crear un producto desde cero era complejo, pero también la manera más segura de no fracasar", dice Loaiza.

En ese año, los dos emprendedores empezaron a buscar inversionistas y encontraron una oportunidad de negocio en Brasil, un país que para ambos era desconocido.

"Decidimos ir a Belo Horizonte (Brasil) y empezar Shippify ahí"

Luis Loaiza, cofundador de Shippify.

El emprendedor afirma que tuvieron que enfrentarse a varios retos como el idioma. Además, se aventuraron a explorar un mercado totalmente desconocido para ellos.

Un negocio de economía colaborativa

Shippify es una compañía que acerca a conductores independientes de motos, automóviles o furgonetas con empresas o corporaciones que necesitan mejorar la logística de entregas mediante la automatización.

La herramienta funciona mediante una aplicación, donde el usuario puede verificar el estado de su compra y geolocalizarla.

Actualmente, la empresa tiene unos con aproximadamente de 10.000 'shippers', entre activos y rotativos, distribuidos en Brasil, Chile, Perú, México y Ecuador.

Loaiza dice que la 'app' no es igual que Uber o Glovo debido a que no trabaja con el consumidor final. "Nosotros trabajamos directamente con empresas, nuestros clientes más importantes son Amazon, Petz, Falabella y otras corporaciones reconocidas a escala mundial".

El negocio de Shippify ha crecido desde su lanzamiento y, según Loaiza durante la pandemia se ha quintuplicado su operación.

"En mayo de 2019 hacíamos 42.000 entregas, en el mismo mes de 2020 hicimos 250.000".

Luis Loaiza, cofundador de Shippify.

La startup, que tiene inversionistas de Brasil, Ecuador y Estados Unidos, espera seguir creciendo en la región y llevar la tecnología logística de Shippify a países como Colombia y fortalecerse en Perú.

  • #Tecnología
  • #startup
  • #e-commerce

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Muere Frank Caprio, conocido como el juez 'más amable del mundo' y famoso por su reality show

  • 02

    'Cocodrigo', la renovada mascota de Liga de Quito que atrae a nuevos hinchas

  • 03

    Así funciona la compra de medicamentos para la red de salud pública que mantiene el mismo esquema desde 2022

  • 04

    Liga de Quito vs. Botafogo: Los 'albos' buscan volver a cuartos de final de Libertadores luego de seis años

  • 05

    De Quito a las islas Canarias: empuje migrante logra vender en España ropa hecha "éticamente en los Andes"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024