Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Superpropagadores serían responsables del 80% de contagios de covid-19

Un estudio sostiene que el 20% de portadores de covid-19 son los responsables de contagiar al 80% de personas tras la exposición social.

Ecuatorianos llegando al aeropuerto Mariscal Sucre, en Quito, el 16 de junio de 2020.

Ecuatorianos llegando al aeropuerto Mariscal Sucre, en Quito, el 16 de junio de 2020.

EFE

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

22 jun 2020 - 00:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La cifra de contagiados por covid-19 sigue en aumento en el mundo. Investigadores y científicos buscan, sin descanso, respuestas sobre tratamientos, medicinas, vacunas y la razón por la cual el virus es tan contagioso.

Si bien, hasta el momento, toda la información sobre el Sars-Cov-2 es relativa, hay estudios concluyentes que demuestran que existen pacientes con una mayor carga viral denominados superpropagadores o supercontagiosos.

¿Qué es un superpropagador? Rodrigo Henríquez, epidemiólogo de la Universidad de Las Américas, explica que este término no está relacionado únicamente con el coronavirus.

El experto dice que "el término se usa en general para cualquier paciente que es portador de alguna infección y que puede contagiar a muchas personas".

Por su parte, Pablo Araujo, docente de la Universidad Central de Ecuador, señala que el impacto de los superpropagadores es evidente en los contagios de la covid-19.

"La mayoría de la gente se contagia por una minoría que propaga el virus de forma agresiva", añade.

Según un estudio de hecho en Hong Kong, se estima "que el 20% de los casos fueron responsables del 80% de la transmisión local".

Además, la investigación dice que "las exposiciones sociales produjeron un mayor número de casos secundarios en comparación con las exposiciones familiares o laborales", esto quiere decir que la mayoría de contagios se dan en aglomeraciones, fiestas y rituales religiosos.

Si bien existen los superpropagadores del virus, los investigadores aún no han determinado cómo identificar a esos pacientes. Además, hasta el momento, no hay una explicación científica del por qué alguna persona podría serlo.

"Nosotros podemos identificar superpropagadores en retrospectiva, no podemos identificar quién será".

Rodrigo Henríquez, epidemiólogo de la Universidad de las Américas.

Clases de supercontagios

Benjamin Althouse, científico del Instituto de Modelado de Enfermedades de Washington (Estados Unidos), dice que existen cuatro formas en que se pueden dar los supercontagios:

  • Biológico: individuos con alta capacidad de transmisión por un motivo biológico, llamados superpropagadores.
  • Social: personas que debido a su trabajo o gusto tienen mucha interacción social.
  • Lugares de alto riesgo: asilos de ancianos, centros de salud y hospitales, grandes, centros comerciales y mercados.
  • Eventos masivos: misas, eventos deportivos, fiestas populares, conciertos o reuniones familiares.

El estudio presentado por Althouse sostiene que "se necesitan métodos para predecir, identificar o aislar rápidamente a individuos/puntos críticos con el potencial de causar eventos de supercontagio".

Henríquez está de acuerdo con esto, pero agrega que estos cuatro puntos se entrelazan para masificar los casos positivos.

  • #cifras
  • #estudio
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #contagio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024