Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Cassiopeia, el tiburón que viajó 14 días desde Galápagos para salvar a sus crías

Los científicos rastrearon el viaje de un tiburón hembra, que llegó a su destino en la Isla del Coco en Costa Rica a una velocidad aproximada de 50 kilómetros por día.

Fotografía cedida por el Parque Nacional Galápagos que muestra a un científico instalando un sensor en la aleta de un tiburón martillo, el 23 de abril de 2021.

Fotografía cedida por el Parque Nacional Galápagos que muestra a un científico instalando un sensor en la aleta de un tiburón martillo, el 23 de abril de 2021.

EFE

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

24 abr 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Por primera vez los científicos lograron documentar la migración de un tiburón martillo hembra en estado de gestación. La especie viajó desde las islas Galápagos en Ecuador hasta la Isla del Coco, en Costa Rica.

El trayecto fue de aproximadamente unos 700 kilómetros y duró 14 días.

Cassiopeia, como la llamaron los investigadores, mide 2,5 metros de largo y posee un transmisor satelital. Este equipo fue colocado en febrero de 2021, en una expedición científica que duró dos semanas en la isla Darwin, norte del archipiélago.

Gracias a este dispositivo, los científicos siguen la ruta y la temporada exacta en la que se produce este proceso migratorio de los tiburones. Ellos viajan para alumbrar a sus crías y proteger a su especie.

De acuerdo a la información transmitida, Cassiopeia llegó a su destino en la Isla del Coco a una velocidad aproximada de 50 kilómetros por día.

"Comprender mejor las migraciones reproductivas anuales de las hembras de tiburón martillo es vital para tener un enfoque de conservación regional", explica Pelayo Salinas de León, investigador principal de la Fundación Charles Darwin.

Una travesía que aún no termina

Los investigadores están atentos al recorrido del tiburón hembra, puesto que el viaje de Cassiopeia aún no ha terminado.

Desde la Isla del Coco deberá recorrer unos 700 kilómetros más para llegar a la costa continental de Costa Rica. Allí dará a luz a sus bebés dentro de las bahías de manglares.

thumb
Seguimiento detallado del tiburón martillo 'Cassiopeia' entre las islas Galápagos en Ecuador y la isla del Coco en Costa Rica.Fundación Charles Darwin.

"Imagínese estar embarazada de nueve meses de alrededor de 30 tiburones y tener que nadar más de 1.500 kilómetros, esquivar miles de anzuelos y redes en el camino".

Pelayo Salinas de León, Fundación Charles Darwin.

Una especie para proteger 

Mahmood Shivji, director del Centro de Investigación de Tiburones de la Fundación Save Our Seas, dice que "estas hembras preñadas son el grupo más importante al que debemos proteger".

Según Shivji, esta especie en estado de gestación esquiva la actividad pesquera, a menudo ilegal y no regulada, cuando recorre Galápagos y sus lugares de parto en otros países.

Mientras que Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos, expresa que los aportes de investigaciones como esta son fundamentales. Ayudan a impulsar la adopción de "políticas regionales que protejan las rutas que funcionan como corredores marítimos de especies en peligro de extinción".

  • #Ecuador
  • #Costa Rica
  • #Galápagos
  • #tiburón
  • #pesca ilegal
  • #investigación científica
  • #Fundación Charles Darwin

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Moisés Caicedo comete un penal y el Chelsea pierde ante el Bayern Múnich, en la Champions League

  • 02

    Juez del TCE impone multa de USD 4.700 a Patricia Núñez, asambleísta de la Revolución Ciudadana

  • 03

    Mire aquí la viral y aparatosa caída de Catherine Fulop en el concierto de Erreway

  • 04

    PSG golea al Atalanta en su debut como campeón vigente de la Champions League

  • 05

    Estos son los precios del iPhone Pro Max 17 y las fechas en que llegaría a América Latina y Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024