Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 31 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Cómo funcionan las vacunas de ARN contra el Covid-19

Investigador con una dosis de vacuna en su mano. Foto de noviembre de 2020.

Investigador con una dosis de vacuna en su mano. Foto de noviembre de 2020.

EFE

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

14 nov 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La carrera mundial en la búsqueda de una vacuna segura y efectiva tiene a más de 250 proyectos en busca de lo que se perfila como la mejor solución a largo plazo para enfrentar la pandemia de Covid-19.

De estos proyectos en marcha 155 están en fase preclínica; 22 en fase 1; 15 en fase 2 y tan solo 10 se encuentran en la etapa final de investigación, es decir la fase 3, que son pruebas a gran escala en humanos.

El objetivo es demostrar que son seguras y que activan el sistema inmunitario de manera eficiente frente al coronavirus Sars-CoV-2, impidiendo el desarrollo de la enfermedad Covid-19.

En esta búsqueda las técnicas son variadas. Y entre las 10 candidatas en fase final de investigación ocho usan el mismo virus inactivado o debilitado (técnica habitual en el desarrollo de vacunas a escala global) y dos han implementado una técnica hasta ahora muy poco usada llamada: ARN mensajero.

Vacunas de ARN

Este nuevo tipo de vacuna utiliza un fragmento pequeño del código genético del virus o ARN, que permite que el sistema inmune produzca anticuerpos y estimule las células T, cuyo principal propósito es identificar y destruir a las células infectadas.

Enrique Terán, farmacólogo e investigador de la Universidad San Francisco, explica que dentro del grupo de las 10 vacunas de fase 3 existen dos que están trabajando con el ARN del virus: la de Moderna y la de Pfizer que, al parecer, demostró tener un 90% de eficacia.

Según Terán, "la candidata de Pfizer sería la primera vacuna en el mundo que use esta tecnología de ARN mensajero. Es un hito". Además, "es altamente segura y específica, por el hecho de usar solo una parte del ARN del virus".

El investigador Santiago Guerrero, explica que “el ARN mensajero es como un libro de instrucciones que nuestras células pueden leer e interpretar para fabricar las proteínas virales, necesarias para generar anticuerpos contra el SARS-CoV-2“.

Sin embargo, Terán asegura que uno de los retos que enfrentará la aplicación masiva de esta vacuna es la cadena de frío, puesto que las dosis deben mantenerse a menos 70 grados Celsius, para que mantengan sus propiedades.

Él cree que hasta que la vacuna tenga los permisos de distribución, ya se idearán soluciones de logística que permitan conservar a esa temperatura las vacunas.

Otros tipos de vacunas

Las candidatas chinas de Sinovac Biotech y Wuhan Institut & SinoPharm optaron por usar el virus inactivado, es decir, virus completos de Sars-Cov-2 que han sido desactivados y no pueden multiplicarse.

En cambio, Oxford & Astrazeneca (Reino Unido), el Instituto de Gamaleya (Rusia), Johnson & Johnson (Estados Unidos) y Cansino (China) decidieron usar la técnica de vectores con virus no-replicativos.

Es decir, que el virus se modifica genéticamente para reducir su virulencia y hacerlo no-replicativo. Estos tipos de vacunas son más comunes y se usan para desarrollar las dosis contra la influenza, el sarampión o el ébola.

  • #Virus
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #vacuna
  • #SARS-CoV-2
  • #ARN

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Franquicias y cadenas de comida piden votar por el Bolón y el encebollado en el Mundial de Desayunos

  • 02

    ¿Jugará Messi? Moisés Caicedo sobre el Ecuador vs. Argentina: "Será un espectáculo"

  • 03

    Oscar Piastri, de McLaren, gana el Gran Premio de Países Bajos y refuerza su liderato en la F1

  • 04

    Esto es lo que se sabe del conductor baleado en Cotocollao; dos policías con prisión preventiva

  • 05

    Seis personas son rescatadas tras perderse en el cerro Padre Encantado, en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024