Gremio de transportistas solicita claridad sobre si las compensaciones durarán tres, seis u ocho meses. La retribución para el transporte público en Guayaquil asciende a USD 700 mensuales.
La Fetug confirma que el Gobierno ya transfiere compensaciones a cuentas de transportistas, algunas bloqueadas por deudas pendientes, mientras el servicio se normaliza de forma paulatina. Usuarios enfrentaron demoras en el noroeste de Guayaquil.
Cooperativas de buses de Guayaquil están divididas frente a las compensaciones propuestas por el Gobierno. Los usuarios esperan más de media hora por un bus en el noroeste de Guayaquil.
La creación de una unidad municipal de desplazamiento interno y de un bono de permanencia educativa están entre las propuestas del Plan Maestro de los Jóvenes para Guayaquil.
En los últimos cinco años, se registraron 32 denuncias relacionadas a la extracción o tráfico ilegal de órganos en Ecuador. "Nuestros hijos no tenían sus órganos", dicen familias del caso Las Malvinas.
Las retenciones vehiculares se extendieron por hasta 25 cuadras en el centro de Guayaquil. Cientos de marchantes se quedaron sin ver al presidente y los negocios abrieron más tarde por los atascos.
Las Fuerzas Armadas se proponen eliminar cabecillas del crimen organizado. Analistas cuestionan si se trata de una narrativa política, ante limitaciones de planificación y de ejecución presupuestaria.
El sistema Metrovía opera en el Suburbio oeste de la ciudad con 41 unidades, tras eliminar 180 buses convencionales. Solo cuatro de las 11 rutas alimentadoras planificadas están operativas. Esto pasa en Guayaquil.
La movilización recorrerá el Malecón, de Olmedo a la 9 de Octubre, este jueves 11 de septiembre. El Gobierno espera a más de 58.000 asistentes y niega ahora una pugna con la Corte Constitucional.
Las rutas de la droga que conducen de la Sierra a playas de Manabí sufren la mayor presión criminal en la era posterior a José Macías Villamar, alias 'Fito', líder de Los Choneros, según datos de la organización internacional Acled.
Gremio de transportistas solicita claridad sobre si las compensaciones durarán tres, seis u ocho meses. La retribución para el transporte público en Guayaquil asciende a USD 700 mensuales.
Leer más
La Fetug confirma que el Gobierno ya transfiere compensaciones a cuentas de transportistas, algunas bloqueadas por deudas pendientes, mientras el servicio se normaliza de forma paulatina. Usuarios enfrentaron demoras en el noroeste de Guayaquil.
Leer más
Cooperativas de buses de Guayaquil están divididas frente a las compensaciones propuestas por el Gobierno. Los usuarios esperan más de media hora por un bus en el noroeste de Guayaquil.
Leer más
La creación de una unidad municipal de desplazamiento interno y de un bono de permanencia educativa están entre las propuestas del Plan Maestro de los Jóvenes para Guayaquil.
Leer más
En los últimos cinco años, se registraron 32 denuncias relacionadas a la extracción o tráfico ilegal de órganos en Ecuador. "Nuestros hijos no tenían sus órganos", dicen familias del caso Las Malvinas.
Leer más
Las retenciones vehiculares se extendieron por hasta 25 cuadras en el centro de Guayaquil. Cientos de marchantes se quedaron sin ver al presidente y los negocios abrieron más tarde por los atascos.
Leer más
Las Fuerzas Armadas se proponen eliminar cabecillas del crimen organizado. Analistas cuestionan si se trata de una narrativa política, ante limitaciones de planificación y de ejecución presupuestaria.
Leer más
El sistema Metrovía opera en el Suburbio oeste de la ciudad con 41 unidades, tras eliminar 180 buses convencionales. Solo cuatro de las 11 rutas alimentadoras planificadas están operativas. Esto pasa en Guayaquil.
Leer más
La movilización recorrerá el Malecón, de Olmedo a la 9 de Octubre, este jueves 11 de septiembre. El Gobierno espera a más de 58.000 asistentes y niega ahora una pugna con la Corte Constitucional.
Leer más
Las rutas de la droga que conducen de la Sierra a playas de Manabí sufren la mayor presión criminal en la era posterior a José Macías Villamar, alias 'Fito', líder de Los Choneros, según datos de la organización internacional Acled.
Leer más