Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Canal cero

La universidad, sustancia y circunstancia

Enrique Ayala Mora

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.

Actualizada:

11 ago 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Gustavo Vega Delgado es una de las personalidades más relevantes de la educación superior del país. Docente muy bien formado y gran expositor, directivo universitario lúcido, rector notable de la Universidad de Cuenca en uno de sus momentos más altos de desarrollo académico. También presidente del Consejo de Educación Superior cuando ese organismo tuvo su etapa más fructífera, luchador por la autonomía del sistema universitario frente al atropello de la barbarie, rector de la UIDE que termina brillantemente su gestión, escritor, columnista de prensa y hombre de consulta.

Todo ello es Gustavo, pero no debemos dejar de observar que, ante todo, es médico de profesión. Y psiquiatra por más señas. Lo cual le da a sus estudios una característica muy propia, ya que no puede abandonar el prurito del diagnóstico y la tendencia a dar consejos para la salud del Ecuador, ahora enfermo en cuidados intensivos. Varias de sus obras tienen esas características.

  • Lea también: Volver a la Cívica

Por todo lo dicho, la edición del nuevo libro de Gustavo Vega, 'La Universidad, sustancia y circunstancia' ha sido un acontecimiento cultural y académico de primer orden, porque el autor ofrece no solo un gran bagaje de conocimientos y numerosos comentarios oportunos, sino también muchas y variadas propuestas para la reflexión y el debate.

Al comentar la obra, Pablo Beltrán dice: “Gustavo, una de las mentes más brillantes del sistema de educación superior ecuatoriano, nos lleva con su estilo perspicaz, pero lleno de sabiduría, a través de la lectura de este libro, a reafirmar la importancia de la educación superior en la formación de mejores seres humanos”.

César Montaño Galarza, por su parte, opina: “Este volumen reúne más de 50 escritos realizados en los últimos años, donde se aborda aristas precisas de ámbitos diversos y ricos, todos de interés innato en el quehacer universitario; versan en general, de ciencia, tecnología, cultura, artes, educación, valores humanos; en específico, de la coyuntura, personajes ejemplares, profesiones, enigmas existenciales, el éxito, nuestra patria, la corrupción y la ética como antídoto, mujer, poder y autoridad. También incluye reflexiones y saberes para orientar la lectura, mensajes a la comunidad universitaria, y aportes acerca de controversias especializadas.”

Los temas de la obra son variados. Van desde ensayos temáticos, ponencias y exposiciones, hasta una “autobiografía crítica” en que confiesa que en la otra vida – si la hay – cometerá de nuevo el pecado – y será reincidente en su decisión – de hacerse psiquiatra. Pero todo el libro está atravesado por la exigencia del escritor y el calor del humanista.

Una notable culminación de una etapa de la vida del autor, que ahora se dispone a escribir nuevas obras, espero otras más sobre universidad, al tiempo que sigue ejerciendo una vocalía en la Comisión Nacional Anticorrupción, instancia en la que ha puesto por años grandes esfuerzos y capacidades, a riesgo de ser objeto de la agresión de quienes han medrado de los recursos públicos.

Noticias Relacionadas

Firmas

Las fundaciones, otro blanco a controlar

Leer más »

Firmas

Casinos – ¿el paraíso de los lavadores?

Leer más »

Firmas

Bolivia se libera del Socialismo del Siglo XXI; Venezuela, que tiene a Maduro y al cartel de los Soles, debe esperar

Leer más »

Firmas

Fausto Miño no solo canta, también opina de derecho constitucional

Leer más »

Firmas

Ecuador es la superautopista del narcotráfico: el dinero, el poder y el control pesan más que la vida de las personas

Leer más »

Firmas

Los peligros de eliminar el financiamiento público a las organizaciones políticas

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024