Escritor, periodista y editor; académico de la Lengua y de la Historia; politico y profesor universitario. Fue vicealcalde de Quito y embajador en Colombia.
En un gabinete corresponsable de la derrota, ¿cómo es posible que sigan un Sensi-Contugi, un Reimberg y un Loffredo? Figurones cuyo único mérito parece ser la lealtad con Noboa.
¿Logrará el correísmo negociar en la Constituyente que salga Glas y regrese Correa? ¿O entraremos con la nueva Constitución en un país de represión indiscriminada, falta de garantías y autoritarismo desatado?
El triunfo de Zohran Mamdani en Nueva York es una revolución: primer alcalde socialista, primer musulmán, primer inmigrante en generaciones, el más joven alcalde en 130 años, el con menor experiencia.
Quedan muchos interrogantes y el principal es cuál es el modelo de Estado que Noboa tiene en la cabeza, qué tipo de Constitución quiere, qué derechos consagrará la nueva carta.
El Gobierno debe encontrar puentes con perseverancia y paciencia, partiendo de que la población indígena es la más pobre y discriminada del país, y requiere un plan serio para afrontar sus problemas estructurales.
La intransigencia de los indígenas no puede tener como respuesta una ciega intransigencia de parte del Gobierno ni, menos, una guerra civil contra parte de la propia población ecuatoriana.
Muchas de las cosas que sostiene Andrés Vallejo en su libro mixto de memorias y reflexiones tienen aplicación en esta coyuntura de paro, bloqueos, violencia, actuación policial y militar.
Los que no somos conchudos y jamás fuimos correístas, también podríamos afirmar que el personal del que dispone es de última y que está pésimamente asesorado en lo jurídico y político.
Este 16S Cuenca mandó un mensaje potente y claro: el proyecto de Quimsacocha es inviable porque pone en riesgo su modelo de vida, su propia supervivencia.
En un gabinete corresponsable de la derrota, ¿cómo es posible que sigan un Sensi-Contugi, un Reimberg y un Loffredo? Figurones cuyo único mérito parece ser la lealtad con Noboa.
Leer más
¿Logrará el correísmo negociar en la Constituyente que salga Glas y regrese Correa? ¿O entraremos con la nueva Constitución en un país de represión indiscriminada, falta de garantías y autoritarismo desatado?
Leer más
El triunfo de Zohran Mamdani en Nueva York es una revolución: primer alcalde socialista, primer musulmán, primer inmigrante en generaciones, el más joven alcalde en 130 años, el con menor experiencia.
Leer más
Quedan muchos interrogantes y el principal es cuál es el modelo de Estado que Noboa tiene en la cabeza, qué tipo de Constitución quiere, qué derechos consagrará la nueva carta.
Leer más
El Gobierno debe encontrar puentes con perseverancia y paciencia, partiendo de que la población indígena es la más pobre y discriminada del país, y requiere un plan serio para afrontar sus problemas estructurales.
Leer más
La intransigencia de los indígenas no puede tener como respuesta una ciega intransigencia de parte del Gobierno ni, menos, una guerra civil contra parte de la propia población ecuatoriana.
Leer más
Los líderes que perduran son aquellos que inspiran, que saben escuchar, que reconocen la dignidad del otro, incluso en la diferencia.
Leer más
Muchas de las cosas que sostiene Andrés Vallejo en su libro mixto de memorias y reflexiones tienen aplicación en esta coyuntura de paro, bloqueos, violencia, actuación policial y militar.
Leer más
Los que no somos conchudos y jamás fuimos correístas, también podríamos afirmar que el personal del que dispone es de última y que está pésimamente asesorado en lo jurídico y político.
Leer más
Este 16S Cuenca mandó un mensaje potente y claro: el proyecto de Quimsacocha es inviable porque pone en riesgo su modelo de vida, su propia supervivencia.
Leer más