Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Asaltantes de la sinrazón

Íñigo Domínguez, El País

Corresponsal de El País en Roma desde 2024. Antes lo fue de 2001 a 2015, año en que se trasladó a Madrid y comenzó a trabajar en este medio español. Es autor de cuatro libros sobre la mafia, viajes y reportajes.

Actualizada:

09 nov 2025 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Estados Unidos ha revocado el visado del escritor nigeriano Wole Soyinka, premio Nobel de Literatura en 1986, aunque no está claro si lo hacen porque es nigeriano o porque es escritor, que no se sabe que es peor, o incluso porque ha ganado un Nobel y Donald Trump no. Todo puede ser, incluso que se deba simplemente a que Soyinka ha criticado a Trump, pues solo eso parece bastar en Estados Unidos para convertirte en un ilegal. Sin salir del terreno de la creación artística, implica que un avión pilotado por el propio presidente descargue personalmente sobre ti una tonelada de mierda entre grandes risotadas. El escritor africano ha dicho que lo suyo no es tan grave, que solo es un caso más, y miles de ciudadanos de origen extranjero están siendo expulsados de Estados Unidos a pesar de llevar una vida allí. O regresan a su país natal de visita y a la vuelta ya no los dejan entrar. O son estudiantes que de un día para otro son deportados mientras su compañero de habitación se pregunta por qué tarda tanto en llegar a cenar. Ya conocen la célebre frase de Churchill sobre qué es la democracia, aquello de que llamen a la puerta a las seis de la mañana y sepas que es el lechero. Bueno, en Estados Unidos lo del lechero ya no está nada claro. Y ni te cuento si vas con una lancha por el Caribe.

Soyinka se exilió en los noventa a Norteamérica para huir de una dictadura en su país, pero se volvió a Nigeria ya en 2016 con la primera victoria de Trump por “su desprecio de los valores democráticos”. Pero no solo es que en ese país no dejen entrar a un premio Nobel, no sea que a alguien se le pegue algo, sino que los Nobel que ya viven allí se plantean dejar el país. Una cosa tipo la Alemania prebélica. En abril más de 1.900 científicos de la élite académica estadounidense firmaron una carta abierta en la que denunciaban que “el sistema científico del país está siendo destruido” con recortes de financiación, miles de despidos y presiones para dejar el trabajo por motivos ideológicos. Uno de estos académicos, el genetista español Ginés Morata, lo resumió así a un periodista de EL PAÍS que le llamó por teléfono: “Es un asalto de la sinrazón al mundo de la razón”. Entre los firmantes del documento estaban la descubridora del virus del sida, Nobel en 2008; el astrofísico que detectó un agujero negro en el centro de nuestra galaxia, y el virólogo que identificó el virus de la hepatitis C, ambos ganadores del Nobel en 2020. Pero cómo vas a comparar esto con la certeza de que la Tierra es plana, es que no hay color.

  • El fin de la democracia estadounidense 

En julio, la Universidad francesa de Aix-Marseille anunció que había recibido 600 solicitudes de investigadores de Estados Unidos para 31 plazas, colegas que se sentían “amenazados en su libertad académica”. El nombre del programa lo decía todo: Safe Place for Science (un lugar seguro para la ciencia). Que Europa sea un refugio para el saber y el sentido común es un orgullo. Ahora bien, que sea el último refugio en este asalto de la sinrazón angustia un poco. Estamos rodeados, como en El Álamo o Numancia. Desde luego cuando uno lee que la Complutense, la Universidad más grande de España, está en la ruina y no puede pagar las nóminas de diciembre, asfixiada desde hace años por la Comunidad de Madrid, como los otros cinco campus públicos de la región, es para preguntarse si Madrid, o más concretamente su presidenta, está en Europa o entre los asaltantes de la sinrazón. Desde luego aquí nadie ha pensado nunca que entre las ambiciones de Isabel Díaz Ayuso esté el Nobel, eso hay que reconocérselo.

Contenido publicado el 1 de noviembre de 2025 en El País ©EDICIONES EL PAÍS S.L.U.. Se reproduce este contenido con exclusividad para Ecuador por acuerdo editorial con PRISA MEDIA. 

  • #Estados Unidos
  • #Donald Trump
  • #universidades
  • #academia
  • #Democracia

Noticias Relacionadas

Firmas

Los americanos empiezan a cansarse de Trump

Leer más »

Firmas

Asaltantes de la sinrazón

Leer más »

Firmas

El artista cubano al que más teme el régimen

Leer más »

Firmas

Latinoamérica y su dilema ante la Inteligencia Artificial: ¿adaptarse o diseñar el futuro?

Leer más »

Firmas

Construyendo nuestro futuro común

Leer más »

Firmas

¿Por qué Perú tiene 16 veces más inversión extranjera que Ecuador? La ventana dorada para darle vuelta a esta realidad

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025