¿Qué hace un poder sin contrapesos cuando las promesas no alcanzan y los problemas persisten? Busca un nuevo enemigo. Lo fabrica. Lo exhibe. Lo demoniza.
En Ecuador no solo hay noboístas y correístas. Existe también un Tercer Ecuador: el de los no alineados. No aplauden al heredero ni veneran al caudillo.
La Asamblea no se llena de garabatos por accidente: es el síntoma de una cultura partidaria que prefiere candidatos obedientes y funcionales, antes que preparados y representativos.
Los analhinchas políticos, mientras analizan, militan; cuando opinan, adoctrinan; y si informan, movilizan. Y, como toda nueva especie, se organizan en subtipos fácilmente reconocibles.
El voto oculto, los indecisos, los migrantes y buena parte del electorado urbano terminaron castigando la inconsistencia de una campaña correísta que nunca logró salir de su base dura.
El voto nulo se consolida como una tendencia política activa, sostenida por sectores con posiciones ideológicas que, aunque contrarias, comparten el mismo desencanto político.
¿Qué hace un poder sin contrapesos cuando las promesas no alcanzan y los problemas persisten? Busca un nuevo enemigo. Lo fabrica. Lo exhibe. Lo demoniza.
Leer más
En Ecuador no solo hay noboístas y correístas. Existe también un Tercer Ecuador: el de los no alineados. No aplauden al heredero ni veneran al caudillo.
Leer más
La Asamblea no se llena de garabatos por accidente: es el síntoma de una cultura partidaria que prefiere candidatos obedientes y funcionales, antes que preparados y representativos.
Leer más
Regresa el ‘pacto de la regalada gana’: noboístas y correístas se blindan para que nadie más entre al juego.
Leer más
Decirle “pendejo” a un periodista, recién asumido el cargo de vocera, es como debutar como embajadora de paz declarando la guerra.
Leer más
No hay asamblea opositora. No hay vicepresidenta díscola. No hay pasado que culpar. Si Noboa fracasa, será solo su culpa.
Leer más
En el mercado de fichajes legislativo, el cinismo es la moneda de cambio y la memoria electoral dura apenas una fecha.
Leer más
Los analhinchas políticos, mientras analizan, militan; cuando opinan, adoctrinan; y si informan, movilizan. Y, como toda nueva especie, se organizan en subtipos fácilmente reconocibles.
Leer más
El voto oculto, los indecisos, los migrantes y buena parte del electorado urbano terminaron castigando la inconsistencia de una campaña correísta que nunca logró salir de su base dura.
Leer más
El voto nulo se consolida como una tendencia política activa, sostenida por sectores con posiciones ideológicas que, aunque contrarias, comparten el mismo desencanto político.
Leer más