Si el país decide jugar a la ruleta, al menos debería hacerlo con un seguro de cordura: elegir constituyentes preparados e independientes que integren un tercer bloque ideológicamente plural y con vocación republicana.
La democracia se sostiene en el pluralismo, en los contrapesos y en esa prensa que, precisamente por ser desafiante, cumple su papel de vigilar al poder.
El arte de gobernar en crisis no está en responder con fuerza a todo, sino en trazar narrativas claras y evitar que la suma de incendios consuma al propio gobierno.
Noboa aún conserva un capital político sólido. Ha decidido gastarlo ahora. Pero como en toda apuesta fuerte, el éxito no está en saber mover la ficha, sino en sostenerla hasta el final.
La discusión de fondo no es si alguien puede opinar —eso está fuera de duda—, sino cómo construimos una ciudadanía capaz de distinguir qué opiniones merecen atención y cuáles son solo ruido.
¿Qué hace un poder sin contrapesos cuando las promesas no alcanzan y los problemas persisten? Busca un nuevo enemigo. Lo fabrica. Lo exhibe. Lo demoniza.
En Ecuador no solo hay noboístas y correístas. Existe también un Tercer Ecuador: el de los no alineados. No aplauden al heredero ni veneran al caudillo.
Si el país decide jugar a la ruleta, al menos debería hacerlo con un seguro de cordura: elegir constituyentes preparados e independientes que integren un tercer bloque ideológicamente plural y con vocación republicana.
Leer más
Leer más
La democracia se sostiene en el pluralismo, en los contrapesos y en esa prensa que, precisamente por ser desafiante, cumple su papel de vigilar al poder.
Leer más
El arte de gobernar en crisis no está en responder con fuerza a todo, sino en trazar narrativas claras y evitar que la suma de incendios consuma al propio gobierno.
Leer más
Noboa aún conserva un capital político sólido. Ha decidido gastarlo ahora. Pero como en toda apuesta fuerte, el éxito no está en saber mover la ficha, sino en sostenerla hasta el final.
Leer más
Leer más
Más que fraude electoral, #MegaFraudeEcuador es un fraude intelectual: la tinta vuela, pero la credibilidad de Correa se evapora.
Leer más
La discusión de fondo no es si alguien puede opinar —eso está fuera de duda—, sino cómo construimos una ciudadanía capaz de distinguir qué opiniones merecen atención y cuáles son solo ruido.
Leer más
¿Qué hace un poder sin contrapesos cuando las promesas no alcanzan y los problemas persisten? Busca un nuevo enemigo. Lo fabrica. Lo exhibe. Lo demoniza.
Leer más
En Ecuador no solo hay noboístas y correístas. Existe también un Tercer Ecuador: el de los no alineados. No aplauden al heredero ni veneran al caudillo.
Leer más