Pablo Cuvi es escritor, editor, sociólogo y periodista. Ha publicado numerosos libros sobre historia, política, arte, viajes, literatura y otros temas.
La cultura se ha colado en el debate público de la peor manera pues lo que se discute en estos días es billete, empleos y prebendas, De crítica seria y documentada sobre la cultura, nada.
Son estos detalles los que permiten completar el perfil de alguien como Trump, que ejerce el poder con ínfulas de emperador romano, como si fuera la última Coca Cola del desierto.
Para los Z (también para los millenials) es inimaginable y sería absolutamente invivible un mundo sin internet, sin celular, sin Tik Tok, sin viajes low cost ni drogas design, ni la inteligencia artificial.
Quizás le toque a Mónica Ojeda escribir la gran novela que deje por fin descansar a ‘Huasipungo’, que es, de largo, la novela más importante y más traducida de la literatura ecuatoriana.
No bien el presidente amarró una mayoría legislativa con Niels y su combo, olvidó el viejo cuento y tiene a los honorables atropellando procedimientos y aprobando unas leyes–colcha–de–retazos.
¿Logrará Trump imponer su agenda anti-intelectual y xenofóbica sobre las universidades y los medios de comunicación o resistirán las instituciones y crecerá la oposición?
Al retratarse a sí mismo, Caparrós va pintando un fresco agudo, tierno a ratos, ácido y desencantado en otros, de esa generación incomparable que pasó del retorno de Perón al infierno del fascismo y la democracia corrupta.
José María Velasco Ibarra, “el último caudillo de la oligarquía”, dominó la escena política durante cuatro décadas y fue derrocado por última vez en 1972.
La cultura se ha colado en el debate público de la peor manera pues lo que se discute en estos días es billete, empleos y prebendas, De crítica seria y documentada sobre la cultura, nada.
Leer más
Son estos detalles los que permiten completar el perfil de alguien como Trump, que ejerce el poder con ínfulas de emperador romano, como si fuera la última Coca Cola del desierto.
Leer más
Para los Z (también para los millenials) es inimaginable y sería absolutamente invivible un mundo sin internet, sin celular, sin Tik Tok, sin viajes low cost ni drogas design, ni la inteligencia artificial.
Leer más
Quizás le toque a Mónica Ojeda escribir la gran novela que deje por fin descansar a ‘Huasipungo’, que es, de largo, la novela más importante y más traducida de la literatura ecuatoriana.
Leer más
No bien el presidente amarró una mayoría legislativa con Niels y su combo, olvidó el viejo cuento y tiene a los honorables atropellando procedimientos y aprobando unas leyes–colcha–de–retazos.
Leer más
¿Logrará Trump imponer su agenda anti-intelectual y xenofóbica sobre las universidades y los medios de comunicación o resistirán las instituciones y crecerá la oposición?
Leer más
Las influencers homogeneizadas con el bisturí, la silicona y el TikTok solo vinieron a agravar una desorientación que se remonta a la Colonia.
Leer más
Al retratarse a sí mismo, Caparrós va pintando un fresco agudo, tierno a ratos, ácido y desencantado en otros, de esa generación incomparable que pasó del retorno de Perón al infierno del fascismo y la democracia corrupta.
Leer más
En Ecuador, ahora uno se pregunta: ¿cómo pasamos de un país consagrado al Corazón de Jesús a este pueblo consagrado a la selección tricolor?
Leer más
José María Velasco Ibarra, “el último caudillo de la oligarquía”, dominó la escena política durante cuatro décadas y fue derrocado por última vez en 1972.
Leer más