La desnutrición infantil es un problema que se puede combatir con acuerdos entre actores políticos. Lamentablemente, tenemos gente que gana elecciones, no actores políticos.
Entre las 50 mejores universidades de América Latina solo hay dos ecuatorianas (USFQ y ESPOL). Ese dato refleja la necesidad de grandes acuerdos en torno a la educación superior.
La consulta sobre una Asamblea Constituyente no solo implica un posible nuevo texto legal sino que conlleva una serie de efectos sobre la conducción de la política gubernamental.
El gobierno no ha presentado un proyecto político que justifique una nueva Constitución. Si no lo hace pronto, la de Montecristi, plagada de incoherencias, puede terminar legitimada.
Ni jueces ni críticos son opositores. Si el gobierno no identifica un “otro” que le permita producir vida política, pronto tendrá que asumir íntegramente los costos de sus equivocaciones
El presidente debería identificar dos o tres prioridades para su agenda de gobierno. Eso reduciría ineficiencias y un exceso de opositores. Cuestión de administrar el conflicto, dirían por ahí.
Un gobierno no puede llegar a buen puerto sin asesores que conozcan del funcionamiento del Estado. Esa es una de las debilidades más notorias de la actual administración.
Una realidad la del gobierno, otra la de la población más necesitada. Ese es el escenario ideal para que se perfeccione un sistema subterráneo de intercambio de bienes y servicios.
Eliminar el financiamiento público a los partidos políticos podría llevar a que la cantidad de campañas electorales auspiciadas con recursos ilícitos vaya en aumento.
La desnutrición infantil es un problema que se puede combatir con acuerdos entre actores políticos. Lamentablemente, tenemos gente que gana elecciones, no actores políticos.
Leer más
Entre las 50 mejores universidades de América Latina solo hay dos ecuatorianas (USFQ y ESPOL). Ese dato refleja la necesidad de grandes acuerdos en torno a la educación superior.
Leer más
La consulta sobre una Asamblea Constituyente no solo implica un posible nuevo texto legal sino que conlleva una serie de efectos sobre la conducción de la política gubernamental.
Leer más
El gobierno no ha presentado un proyecto político que justifique una nueva Constitución. Si no lo hace pronto, la de Montecristi, plagada de incoherencias, puede terminar legitimada.
Leer más
Actores y entorno de las movilizaciones de 2019 y 2022 han cambiado. Lo previsible es que los efectos del actual paro de la CONAIE también varíen.
Leer más
Ni jueces ni críticos son opositores. Si el gobierno no identifica un “otro” que le permita producir vida política, pronto tendrá que asumir íntegramente los costos de sus equivocaciones
Leer más
El presidente debería identificar dos o tres prioridades para su agenda de gobierno. Eso reduciría ineficiencias y un exceso de opositores. Cuestión de administrar el conflicto, dirían por ahí.
Leer más
Un gobierno no puede llegar a buen puerto sin asesores que conozcan del funcionamiento del Estado. Esa es una de las debilidades más notorias de la actual administración.
Leer más
Una realidad la del gobierno, otra la de la población más necesitada. Ese es el escenario ideal para que se perfeccione un sistema subterráneo de intercambio de bienes y servicios.
Leer más
Eliminar el financiamiento público a los partidos políticos podría llevar a que la cantidad de campañas electorales auspiciadas con recursos ilícitos vaya en aumento.
Leer más