Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

"Es un tema político", dice el abogado de Copedesa tras el cierre de 11 gasolineras de la empresa de Aquiles Alvarez

Joffre Campaña es el abogado de la firma Copedesa, cuyo accionista es el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez. La empresa está inmersa en el caso Triple A por supuesta venta ilegal de combustible. 

"Es un tema político", dice el abogado de Copedesa tras el cierre de 11 gasolineras

Sellos de clausuras y cintas amarillas colocadas en una de las gasolineras de Copedesa, sancionadas en Guayaquil, 19 de septiembre de 2024.

- Foto

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias 

Actualizada:

20 sep 2024 - 11:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Además de la clausura de la gasolinera de Copedesa en el centro de Guayaqul, hay otras 10 estaciones de servicio de la empresa que fueron cerradas en Guayas, por la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos del Gobierno, durante la tarde del 19 de septiembre. 

Un día después de las suspensiones, el abogado de la empresa, Joffre Campaña, califica las medidas de la agencia de Hidrocarburos como un "tema político", y derivadas de la confrontación entre el gobierno con el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez. 

Copedesa, en operaciones con ese nombre desde 2021, es una empresa que pertenece a la familia de Alvarez, y donde también figura como accionista el hermano menor del Alcalde y presidente de Barcelona S.C., Antonio Alvarez. 

Campaña dijo a PRIMICIAS que el cierre de las 11 gasolineras en Guayas se desprende de la denuncia en la Fiscalía por supuesta comercialización irregular de combustibles a Fuelcorp, en un caso que se denomina Triple A. 

"Iniciaron un proceso administrativo contra la empresa absolutamente ilegal, y basado en dos informes hechos el 18 de septiembre, y nunca notificaron a Copedesa para que se pueda defender", señala Campaña. 

Según argumenta el abogado de la empresa, la Agencia de Regulación de Hidrocarburos no podía ordenar medidas de cierre de las gasolineras, porque en el caso Triple A "no existe una decisión en firme, no hay sentencia, todo está en investigaciones". 

En los carteles colocados por la Agencia en las estaciones de combustible se puede leer el siguiente mensaje: "Suspendido por incumplimiento a la Ley y control de Hidrocarburos", y se indica además que Copedesa cometió una presunta infracción del Código Orgánico Administrativo (COA). 

"Esa es una justificación de tipo ilegal, cuando en realidad el tema es político y para desviar la atención de la ineficiencia del gobierno en el tema energético", agrega Campaña. 

  • Aquiles Alvarez por el cierre de gasolineras de Copedesa: "Esto es una lucha entre el bien y el mal"

¿Cómo opera el supuesto desvío de combustible en Copedesa? 

Durante la noche del jueves, la legisladora de la bancada de gobierno, Lucía Jaramillo, informó que el pasado 16 de septiembre, funcionarios del hidrocarburos expusieron ante la Comisión de Seguridad la supuesta trama de corrupción que opera en Copedesa. 

"El Gobierno Nacional dispuso no seguir despachando más combustible a esta empresa, por mal uso del subsidio de combustible", agregó Jaramillo. 

Las comparecencias de este lunes, en la Comisión de Seguridad de la @AsambleaEcuador demostraron por parte de las autoridades competentes la trama de corrupción de COPEDESA.

El Gobierno Nacional dispuso no seguir despachando más combustible a esta empresa, por mal uso del… pic.twitter.com/xSqtYErwer

— Lucia Jaramillo (@Lucia_Jaramillo) September 20, 2024

En efecto, uno de los argumentos presentados en el caso Triple A es que Copedesa incurre en un acto ilícito al comprar diésel subsidiado por el Estado, y luego desviarlo a segmentos o empresas no autorizadas. 

¿Cómo opera exactamente este supuesto desvío de combustible, según el Gobierno? Lo primero que debe saber es que la denuncia inicial contra la firma Copedesa fue interpuesta en julio de 2024 por el director de la Agencia de Regulación y Control de Energía (Arcernnr), Franklin Erreyes Tocto. 

Incluye al Alcalde de Guayaquil, a Antonio Alvarez, presidente de Barcelona, así como a nueve personas más.

Según el documento, existen pruebas documentales, grabaciones y testimonios que revelarían la existencia de una red organizada de comercio irregular de combustibles.

Técnicamente, indica la denuncia, la trama de presunta corrupción opera así:  

  • Cuatro comercializadoras, entre ellas, supuestamente Copedesa, la empresa del Alcalde de Guayaquil, entrega los combustibles con precios subsidiados a gasolineras de la empresa Fuelcorp, mencionada en el caso Triple A, y para las cuales no está autorizada a despachar.
  • Según la Arcernnr, Copedesa habría entregado de manera irregular 745.718 galones de combustibles de manera irregular a Fuelcorp, solo en 2023.
  • Pero el supuesto negocio ilícito continúa, puesto que en la denuncia se explica que las estaciones de servicio de Fuelcorp, aparentemente, habrían vendido esos combustibles subsidiados a cuatro empresas, y que luego fueron a cargar con vehículos sin placa.

PRIMICIAS solicitó más detalles al Ministerio de Energía sobre las acciones administrativas emprendidas por la Agencia de Regulación de Hidrocarburos en Guayas, durante el 19 de septiembre, pero hasta el momento, no ha recibido respuesta. 

Acciones legales

El siguiente paso dice el abogado Campaña será colocar una acción constitucional ante un juez para que la empresa comparezca, explique sus argumentos ante la justicia, y se logre revertir la suspensión de las gasolineras.

Pero además, adelanta que interpondrán una demanda contra la funcionaria de la Agencia de Hidrocarburos que firmó las órdenes de clausuras, "ella ahora tiene que responder con su patrimonio por el perjuicio causado a la empresa, y por paralizar un servicio público (distribución de gasolina)". 

Mientras que el alcalde Alvarez reaccionó ante los cierres por la noche del jueves indicando que se trata de una "lucha entre el bien y el mal". 

Para este 20 de septiembre, Alvarez tiene previsto actos municipales sin prensa. 

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Antes de ser procesados en Ecuador, José Serrano y Xavier Jordán buscaron 'colaborar' con EE.UU. en el caso Villavicencio

  • 02

    Asamblea aprueba licencia para el presidente Daniel Noboa entre pedidos de cambiar el orden del día

  • 03

    Más de 800 observadores están acreditados para la consulta popular y el referéndum en Ecuador

  • 04

    ¿Cuándo empieza el silencio electoral por el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 05

    Eliminación de fondos para los partidos políticos; esto dice la pregunta del referéndum 2025 de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025