Ley que incentiva donaciones a fuerzas del orden a cambio de reducción tributaria va a primer debate en la Asamblea
El oficialismo prevé que empresas extranjeras hagan sus donaciones, aunque no se han establecido beneficios. La oposición pide explicaciones al gobierno sobre los ingresos por el incremento del IVA.

Sesión del Pleno de la Asamblea Nacional del 13 de octubre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Con ligeros cambios de forma, más que de fondo, la Asamblea Nacional se apresta a analizar el martes 14 de octubre de 2025 el informe para primer debate de la sexta ley urgente sobre Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
El documento elaborado por la Comisión de Desarrollo Económico contiene cuatro artículos; una disposición transitoria; una reformatoria; dos disposiciones generales y dos derogatorias.
El proyecto enviado el 1 de octubre de 2025 por el presidente Daniel Noboa también contenía cuatro artículos. El eje central es la reducción del Impuesto a la Renta de hasta el 30% para los privados que hagan donaciones para las fuerzas del orden.
Estas pueden ser "bienes muebles o inmuebles, equipamiento o suministros nuevos, en condiciones óptimas para su uso, que serán destinadas a la protección interna, el mantenimiento del orden público, la seguridad ciudadana, la defensa nacional y la seguridad integral del Estado", señala el informe.
Este articulado se desprende de la Ley de Integridad Pública que fue declarada inconstitucional por la Corte Constitucional (CC).
Pero tanto la propuesta del gobierno como de la Asamblea incluyen que los donantes no sean únicamente contribuyentes nacionales. También, organismos, gobiernos o entidades internacionales, previo acuerdos de cooperación.

El asambleísta de Acción Democrática Nacional (ADN), Alejandro Lara, que integra la mesa de Desarrollo Económico habló este lunes 13 de octubre de 2025, incluso, de que empresas privadas internacionales podrían hacer sus donaciones.
Estas obviamente no se beneficiarían de una reducción del Impuesto a la Renta. Al ser consultado sobre las ventajas en estos caso, Lara dijo que "habrá que analizar cuáles serían directamente los beneficios que van a tener las empresas extranjeras".
Desde ya la bancada de Revolución Ciudadana y otras agrupaciones como el Partido Social Cristiano (PSC) y Pachakutik han cuestionado la propuesta.
Más bien, exigen al gobierno que explique dónde están los recursos generados del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que pasó del 12% al 15%, bajo el argumento de que serian destinado a seguridad y equipar a las fuerzas del orden.
Compartir: