CNE da marcha atrás en decisión de aprobar un nuevo reglamento para el cambio de domicilios
Los cambios planteados por los consejeros no fueron incluidos en el documento final. La propuesta regresó a las áreas técnicas del CNE y se volvería a votar una ves que se apliquen los cambios.

Imagen de planta central del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Quito del 26 de septiembre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El reglamento sobre cambios de domicilio electoral aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) quedó insubsistente este 10 de octubre por decisión unánime de los cinco vocales del organismo.
El 7 de octubre pasado, con votos de la presidenta del CNE, Diana Atamaint, y los consejeros Esthela Acero y José Cabrera, se aprobó la nueva normativa que debía reemplazar al reglamento vigente de 2022.
Sin embargo, Cabrera condicionó su voto a que se modifique una disposición derogatoria contenida en el proyecto. Esta señala que el anterior reglamento quedará derogado una vez que entre en funcionamiento de forma exclusiva el Sistema Integrado de Cambios de Domicilio Electoral.
En el documento aprobado que fue entregado a los consejeros no quedó plasmada esa recomendación, por lo que Cabrera planteó en la sesión del Pleno de este viernes 10 de octubre la reconsideración de la votación.
El vicepresidente Enrique Pita y la consejera Elena Nájera ratificaron su voto en abstención. En tanto que Atamaint, Acero y Cabrera, que habían respaldado el proyecto, esta vez se abstuvieron de apoyarlo.
Con esto, vuelve a estar vigente el reglamento de cambios de domicilio aprobado en abril de 2022 y el nuevo proyecto deberá regresar a las áreas técnicas del CNE para que incluyan las recomendaciones y volver a votar.
El nuevo reglamento que se analiza no es para ser aplicado para el referendo y consulta popular del 16 de noviembre de 2025, sino para futuros procesos electorales, como las elecciones seccionales de 2027.
Compartir: