Ecuador, Estados Unidos y otros siete países ofrecen apoyo a Bolivia para "estabilizar" su economía
Tras la victoria del Rodrigo Paz Pereira en las elecciones de Bolivia, la Cancillería de Ecuador ofreció su apoyo a los esfuerzos para "estabilizar la economía" de ese país y "abrirla al mundo".

Personas participan en una manifestación en La Paz, Bolivia, en rechazo a los resultados electorales de los recientes comicios en los que Rodrigo Paz Pereira ganó, el 20 de octubre de 2025.
- Foto
Luis Gandarillas / EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno de Daniel Noboa en Ecuador, y el de otros ocho países de América, incluido Estados Unidos, informaron en un comunicado conjunto que se comprometen a "trabajar de cerca" con el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, y ayudar a ese país andino a "estabilizar" su economía.
El comunicado, publicado por las cancillerías de Ecuador, Estados Unidos, Argentina, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Panamá, Paraguay y Trinidad y Tobago, señala que las naciones mencionadas reconocen "el firme compromiso con la democracia" del "pueblo boliviano", tras los comicios realizados el pasado 19 de octubre, en las que Paz Pereira venció al también derechista Jorge 'Tuto' Quiroga, que era el favorito en las encuestas.
En el documento se indicó que "los países signatarios están preparados para apoyar los esfuerzos de la administración entrante para estabilizar la economía de Bolivia y abrirla al mundo, fortalecer sus instituciones democráticas, impulsar el comercio y la inversión internacional".
Esta demostración de apoyo al nuevo gobierno boliviano, a la que se ha sumado Ecuador, ocurre mientras la canciller Gabriela Sommerfeld está de visita en Washington, en donde se ha reunido con el secretario adjunto de Estado de Estados Unidos, Cristopher Landau, quien en su cuenta de X expresó que "las relaciones entre Estados Unidos y Ecuador están en su mejor momento en décadas, ¡quizá en la historia!".
La victoria de Paz Pereira en Bolivia significó el fin de casi dos décadas de gobiernos socialistas, primero con Evo Morales y después con Luis Arce. Ambos llegaron a la presidencia con el partido Movimiento al Socialismo (MAS), pero en los últimos años se mostraron importantes diferencias entre los dos.
Compartir: