Dina Boluarte fue destituida como presidenta de Perú por una abrumadora mayoría en el Congreso
Cuatro mociones presentadas en el Congreso de Perú se plantearon para la salida de la presidenta de Perú, Dina Boluarte. José Jeri asumió al mando de manera interina.
%pie%
Autor:
EFE / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue destituida de manera fulminante en el Congreso, controlado por un grupo de partidos de derecha que la había sostenido desde que asumió el poder y que ahora la sacó del sillón presidencial de forma abrupta y con la mirada puesta en las elecciones generales convocadas para abril de 2026, tras declarar su incapacidad moral permanente para enfrentar la inseguridad y el crimen organizado.
Tras aprobar la moción con 122 votos a favor, la vacante de Boluarte fue ocupada de manera interina por el presidente del Parlamento, el derechista José Jerí, que inmediatamente fue investido como jefe de Estado y se convirtió en el séptimo presidente de Perú en apenas nueve años.
La primera presidenta mujer de Perú terminó así un mandato de dos años y diez meses desde que a finales de 2022 asumiese la Presidencia para suceder al izquierdista Pedro Castillo (2021-2022), del que era su vicepresidenta, y se mantuviese en el poder gracias al respaldo de un grupo de fuerzas de derecha que controlan el Congreso y que ahora promovieron y apoyaron su salida.
Entre los impulsores de las mociones para destituir a Boluarte estuvieron varios partidos cuyos líderes aspiran a ser candidatos presidenciales en los comicios de 2026. Dos de ellos son el ultraconservador Renovación Popular, del alcalde de Lima Rafael López Aliaga; y el derechista Podemos Perú, del empresario José Luna.
Boluarte llegó al poder luego de suceder a Pedro Castillo (2021-2022), del que era su vicepresidenta, cuando este protagonizó un fallido intento de golpe de Estado ante el temor de ser destituido por el mismo Parlamento por indicios de corrupción.
Compartir:








