Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Esto dice el Reglamento para renovar tres jueces de la Corte Constitucional

Con los retrasos que lleva el proceso de renovación parcial de la Corte Constitucional, los tres nuevos jueces serían designados a finales de abril de 2025.

Imagen referencial del sorteo anterior de los jueces de la Corte Constitucional que dejaron sus puestos, el 7 de febrero 2022, en Quito.

Imagen referencial del sorteo de los jueces de la Corte Constitucional que dejaron sus puestos, el 7 de febrero 2022, en Quito.

- Foto

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

23 oct 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El concurso de renovación parcial de la Corte Constitucional empezará una vez que las funciones Ejecutiva, Legislativa y de Transparencia confirmen las ternas que postularán a los tres cargos que deben reemplazarse.

Las entidades tienen hasta el lunes 28 de octubre de 2024 para remitir la documentación de sus candidatos a la Comisión Calificadora, encargada del proceso. Inicialmente, el plazo terminaba el 24 de octubre, pero la Comisión envío el reglamento el 14, por lo que se postergó la fecha límite cuatro días más.

  • Tres jueces de la Corte Constitucional tienen que dejar sus cargos, ¿por qué es importante este proceso?

Esto suma más retrasos al concurso, tras la demora en la integración de la misma Comisión Calificadora. Según el cronograma inicial, los resultados del proceso y la designación de los tres nuevos jueces debía ser el 23 de abril de 2025. Ahora sería el 27 de abril.

Esto, pese a que el periodo legal de los jueces, que deben dejar el cargo, terminará el 5 de febrero de 2025.

Los nueve candidatos pasarán por un proceso con tres etapas: oposición, méritos e impugnación pública, según el Reglamento aprobado por la comisión calificadora. Sin embargo, hay pocos detalles en la fase de oposición.

Las etapas del proceso

  1. 1

    Verificación de requisitos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una vez que se entreguen las carpetas de los nueve postulantes, la comisión tendrá cinco días para revisar faltas o inconsistencias. Si alguno de los candidatos no cumple los requisitos, la Función que lo haya nominado podrá reemplazarlo por una sola ocasión.

    Los cinco requisitos constitucionales:

    1. Ser ecuatoriano y encontrarse en ejercicio de sus derechos políticos.

    2. Tener título de tercer nivel en Derecho, legalmente reconocido en el país.

    3. Haber ejercido con probidad notoria la profesión de abogada o abogado, en la judicatura o la docencia universitaria en ciencias jurídicas por un lapso mínimo de 10 años.

    4. Demostrar probidad y ética.

    5. No pertenecer ni haber pertenecido en los últimos 10 años a la directiva de ningún partido o movimiento político.

    Las prohibiciones legales:

    1. Haber pertenecido a la directiva de un partido o movimiento político en los 10 años inmediatamente anteriores a su postulación.

    2. Tener contratos con el Estado para la ejecución de obra pública, prestación de servicio público o explotación de recursos naturales.

    3. Encontrarse en mora en el pago de pensiones alimenticias.

    4. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en servicio activo.

    5. Encontrarse suspendidos en el ejercicio de la profesión.

    6. Haber ejercido autoridad ejecutiva en gobiernos de facto.

    7. Hallarse incursos en uno o varios de los impedimentos generales para el ingreso al servicio civil en el sector público.

    8. Ser cónyuge, conviviente o pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad de un miembro de la Corte Constitucional o de la Comisión Calificadora.

  2. 2

    Impugnación ciudadana

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los postulantes que superaron la fase de requisitos podrán ser impugnados por la ciudadanía o las organizaciones sociales por motivo de: falta de probidad notoria, idoneidad, incumplimiento de requisitos o existencia de las inhabilidades, incompatibilidades u ocultamiento de información relevante.

    Las impugnaciones que sean aceptadas a trámite serán notificadas a los postulantes que sean cuestionados y ellos tendrán cinco días para contestar y adjuntar su documentación de soporte.

    Esta etapa también tendrá una audiencia pública, entre el candidato impugnado y la parte impugnante, quienes tendrán 15 minutos para exponer sus argumentos. Y en los siguientes tres días, la Comisión Calificadora emitirá su resolución.

  3. 3

    Valoración de méritos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Después de las impugnaciones, la Comisión tendrá hasta 30 días para analizar las hojas de vida de todos los candidatos y evaluar sus méritos sobre 30 puntos:

    • Hasta 10 puntos acumulables por los títulos y grados académicos en Derecho o equivalentes. Los PhD en Derecho Constitucional o Derechos Humanos recibirán automáticamente ese máximo puntaje.
    • Las maestrías en Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Argumentación Jurídica, Derecho Procesal, Ética y afines, valdrán hasta 6 puntos, las especializaciones y los diplomados 1, si estos títulos son en otras áreas del derecho tendrán menor puntaje.
    • La formación complementaria también tendrá un techo de 10 puntos. Los cursos, charlas, talleres y seminarios en Derecho Constitucional asistidos valdrán un máximo de 0,5 por cada 40 horas. Mientras que los impartidos tendrán un valor de 2 puntos por cada 25 horas. Y por cada libro publicado 1 punto.
    • Los cursos, charlas, talleres y seminarios asistidos o impartidos y los libros en otras materias del derecho tendrán menor puntaje.
    • La experiencia en la magistratura, profesional y docencia universitaria también sumarán un máximo de 10 puntos acumulables.
    • Por cada año de magistratura en cualquier área del derecho se contabilizará 1 punto.
    • Por cada 10 garantías jurisdiccionales patrocinadas también se adjudicará 1 punto.
    • Por cada semestre, módulo o clases de Derecho Constitucional o afines se otorgará 1 punto, por otras materias del derecho serán 0,5 puntos.
  4. 3

    Pruebas escrita y comparecencia oral

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram
    • La prueba escrita será valorada en 35 puntos. Sin embargo, el reglamento no aclara de dónde saldrán las preguntas "casuísticas escogidas al azar y elaboradas previamente, que privilegiarán el razonamiento y los conocimientos prácticos por sobre la memoria".
    • La comparecencia oral también tendrá una calificación de 35 puntos. La Comisión tampoco aclara cómo o sobre qué tratará esta fase. Solamente sostiene que "tendrá como finalidad establecer la aptitud del candidato para sustentar oralmente sus conocimientos jurídicos y prácticos y, su idoneidad jurídica para ejercer la magistratura".
  • #Corte Constitucional
  • #renovación de la Corte Constitucional
  • #Jueces
  • #concurso de méritos y oposición

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Hombre fue apuñalado en el sur de Quito por un dinero extraviado, Policía anunció un detenido y un menor aislado en el caso

  • 02

    Real Madrid le rinde homenaje a Diogo Jota en Anfield

  • 03

    Quito | 181 accidentes de transporte pesado han ocurrido en 2025; hay conductores que manejan sin puntos en la licencia

  • 04

    Franco Mastantuono, baja en el Real Madrid por una pubalgia

  • 05

    El Gobierno y el Municipio celebran por separado a Cuenca, en sus 205 años de independencia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025