Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Hasta el 17 de agosto, los partidos y movimientos deberán definir sus candidatos a las elecciones 2025

El plazo para que las organizaciones políticas realicen sus procesos de democracia interna comienza este sábado. Nueve partidos y movimientos ya decidieron las fechas en las que realizarán sus asambleas.

Un ciudadano deposita su voto durante la jornada de elecciones de este 20 de agosto de 2023.

Un ciudadano deposita su voto durante la jornada de elecciones de este 20 de agosto de 2023.

- Foto

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

02 ago 2024 - 18:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde este 3 de agosto, las organizaciones políticas deberán realizar sus procesos de democracia interna para escoger a los candidatos que presentarán en las elecciones del próximo 9 de febrero de 2025. Quedan seis meses para la fecha de las votaciones de primera vuelta, por lo que los partidos y movimientos deberán hacer sus definiciones más importantes.

El plazo es hasta el 17 de agosto. Es decir que hasta esa fecha los ecuatorianos conocerán oficialmente los nombres de quienes se presentarán como candidatos a la presidencia y vicepresidencia, y a apuntarán a una de las 151 curules de la Asamblea.

Para estas elecciones están habilitadas 78 organizaciones políticas que podrán poner candidatos: 17 son nacionales y 61 son provinciales.

  • Este es el calendario de las elecciones presidenciales y legislativas de 2025

Las organizaciones políticas tienen tres opciones de procesos para realizar su selección de candidatos, previstas en el Código de la Democracia:

  • Primarias abiertas, en las que pueden participar todos los ecuatorianos y votar por los precandidatos seleccionados por la organización.
  • Primarias cerradas, en las que pueden votar todos los adherentes o afiliados al partido.
  • Elecciones representativas a través de órganos internos, conforme lo disponga la normativa interna.

Esto se debe, en gran parte, a la gran cantidad de procesos de selección de candidatos que tendrán que llevar adelante cada organización política, sobre todo los partidos y movimientos nacionales, en apenas 15 días.

Las fechas ya fijadas

De momento, la mayoría de los partidos y movimientos nacionales ya ha definido la fecha en la que realizarán sus procesos de democracia interna y ha pedido al Consejo Nacional Electoral (CNE) el acompañamiento técnico. Hay ya nueve solicitudes, y otras organizaciones harán el trámite en estos días.

El primer movimiento en realizar su designación de candidatos será el movimiento ADN, del presidente Daniel Noboa. Su reunión será presencial en un hotel de Quito, el próximo 9 de agosto. Allí, se espera la ratificación de Noboa como candidato presidencial, y se designará a su compañera de fórmula, cuyo nombre aún no se ha hecho público.

El 10 de agosto realizará sus primarias el movimiento Pachakutik, que impulsa la candidatura de Leonidas Iza, presidente de la Conaie, en su sede. Y ese mismo día será la convención nacional de Revolución Ciudadana, en el coliseo Voltaire Paladines Polo, en Guayaquil, en el que deberán confirmar si Gustavo Jalkh es su candidato presidencial.

  • Este es el diseño que tendrán las papeletas electorales de 2025

Entre el 11 y el 17 de agosto, el movimiento Construye llevará adelante sus procesos de selección de candidatos: su anunciado candidato es Henry Cucalón. Y el 13 de agosto lo hará Democracia Sí, mientras que Amigo llevará adelante sus primarias el 15, y Unidad Popular el 16. Sociedad Patriótica, en cambio, lo hará del 13 al 15 de agosto: este partido también ha anunciado a Andrea González, como su carta para las elecciones.

Aunque no han pedido aún el apoyo al CNE, está confirmado que el Partido Social Cristiano tendrá su asamblea el 15 de agosto, y SUMA el 17.

Creo, RETO, el Partido Socialista, Centro Democrático, la Izquierda Democrática y el PID deberán decidir en los próximos días sus fechas.

Aparte de esto, los partidos y movimientos también realizarán asambleas provinciales para designar a sus candidatos a asambleístas provinciales.

El calendario electoral

Después de la definición de los candidatos en los procesos de democracia interna, los partidos y movimientos tienen que cumplir un paso más antes de la inscripción: la aceptación de la candidatura.

Este paso está definido Reglamento de Democracia Interna de las Organizaciones Políticas, que en su artículo 9, que dice que los candidatos deben aceptar su nominación ante un delegado del CNE. La norma dice que "la aceptación de la candidatura es un acto público, expreso, indelegable y personalísimo".

Este pequeño trámite se ha realizado en las anteriores elecciones en la sede del CNE en Quito.

Cumplido todo este proceso, las organizaciones políticas deberán inscribir a sus candidatos entre el 13 de septiembre y el 2 de octubre de 2024.

Las condiciones de las candidaturas

Durante la selección de los candidatos, las organizaciones políticas deberán cumplir las normas establecidas en el Código de la Democracia sobre la participación de mujeres y jóvenes.

Para estas elecciones, la inclusión de mujeres debe llegar al 50%, por lo que todos los binomios presidenciales deben estar integrados por un hombre y una mujer. Mientras que en el caso de las listas de asambleístas, de entre todas las que cada organización presente, al menos la mitad de listas debe estar encabezada por una mujer.

Además, los partidos deberán asegurarse de que, en las listas de asambleístas, al menos el 25% de los participantes sean jóvenes, menores de 24 años.

  • #Elecciones presidenciales 2025
  • #selección de candidatos
  • #candidatos presidenciales
  • #organizaciones políticas
  • #CNE

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Lourdes Tibán causó un devastador terremoto dentro del correísmo, ¿qué pasará con Marcela Aguiñaga?

  • 02

    Roberto Ibáñez será el nuevo viceministro del Deporte de Daniel Noboa

  • 03

    ¿Quién es Enrique Herrería, el experto constitucional que es el nuevo secretario jurídico del presidente Noboa?

  • 04

    Guillermo Lasso responde luego de que testigo de la Fiscalía lo vinculó con el asesinato de Fernando Villavicencio

  • 05

    El presidente Noboa nombra a Enrique Herrería, exjuez de la Corte Constitucional, como nuevo secretario jurídico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025