Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

UE propone "un diálogo inclusivo y abierto" entre el Gobierno e indígenas en Ecuador

"Podemos establecer otra vez esas mesas, abordando una serie de temas que van más allá del subsidio al diésel y que siguen siendo relevantes", dice la representante de la UE en Ecuador.

Manifestantes frente a un convoy de militares en Otavalo, provincia de Imbabura, el 30 de septiembre de 2025.

Manifestantes frente a un convoy de militares en Otavalo, provincia de Imbabura, el 30 de septiembre de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

EFE/Redacción Primicias 

Actualizada:

03 oct 2025 - 15:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La embajadora de la Unión Europea (UE) en Ecuador, Jekaterina Doródnova, tendió la mano al Gobierno y al movimiento indígena para facilitar un encuentro entre ambos y generar un "diálogo verdadero e inclusivo" que posibilite la disolución de los enfrentamientos derivados del paro nacional convocado por la Conaie.

"Falta un diálogo verdadero. Nosotros como UE creemos profundamente que todos los conflictos y disputas deben ser resueltas mediante un diálogo inclusivo y abierto (...) estamos a la disposición de las partes para ofrecer nuestros buenos oficios”, recalcó este 3 de octubre de 2025 a la agencia EFE.

Ecuador lleva 13 días envuelto en una serie de protestas y movilizaciones convocadas por el movimiento indígena en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, cuyo precio pasó de un momento a otro de 1,80 a más de 2,80 dólares por galón (3,78 litros).

La eliminación de los subsidios a los combustibles ya causó grandes olas de protestas lideradas también por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) en 2019 y 2022, lo que llevó a los presidentes de entonces, Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023), a recular en este ajuste fiscal requerido por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En las protestas de 2022, por ejemplo, la UE y otras instituciones facilitaron 10 mesas de diálogo para la paz, por lo que la embajadora considera que esa "experiencia, documentación, acuerdos y análisis" pueden ser de utilidad en el contexto actual.

"Podemos establecer otra vez esas mesas, abordando una serie de temas que van más allá del subsidio al diésel y que siguen siendo relevantes, como la educación, el empleo, la salud, la energía o los derechos laborales", matizó.

Hasta ahora, las movilizaciones se han saldado con un fallecido, alrededor de 80 heridos y más de un centenar de protestantes detenidos, entre ellos una docena enviada a prisión bajo imputaciones de terrorismo por parte de la Fiscalía.

Este miércoles, además, fueron liberados los 16 militares retenidos desde el pasado domingo, según confirmó el ministro de Defensa de Ecuador, Gian Carlo Loffredo.

"No queremos ni una sola muerte"

La muerte del comunero Efraín Fuerez el pasado domingo, presuntamente a causa de disparos de las Fuerzas Armadas en un enfrentamiento con manifestantes, ha escalado la tensión entre el movimiento indígena y el Gobierno de Daniel Noboa.

Su fallecimiento se produjo en la provincia andina de Imbabura, convertida en el epicentro de las movilizaciones sociales; aunque gran parte del país mantiene la normalidad habitual a pesar de la convocatoria de "paro nacional" de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie).

La representante de la UE recalcó su rechazo a la violencia y enfatizó que no quieren "ni una sola muerte".

"Queremos hacer todo para que esta situación no se repita y para que Efraín sea la última y la única víctima de estos enfrentamientos", subrayó Doródnova, además de confirmar que disponen del "compromiso del Bloque de Seguridad (formado por Policía Nacional y Fuerzas Armadas) para abstenerse del uso de la fuerza excesiva".

De hecho, explicó que el fallecimiento del manifestante fue una de las razones por las que aceptaron unirse al convoy "humanitario" del Gobierno que, según el presidente, que viajaba en él junto a otros embajadores europeos y de organismos internacionales, fue "emboscado" y atacado con violencia el pasado domingo.

thumb
Manifestantes caminan junto a militares de un convoy retenido por las calles de Otavalo, 30 de septiembre de 2025Andrés Salazar / PRIMICIAS

Recomienda no caer en generalizaciones

Sobre ese episodio, el Gobierno difundió un video con declaraciones de la embajadora pidiendo la liberación de los militares secuestrados durante los enfrentamientos. No obstante, en el video original, también rechazaba la muerte de Efraín Fuerez, un tramo que fue recortado antes de ser compartido presuntamente por el oficialismo.

El Gobierno sostiene su postura de que las protestas son "actos terroristas disfrazados de protesta social", y aunque la embajadora reconoció la violencia presente en algunas de las movilizaciones, también rechazó las generalizaciones.

"No se deben hacer generalizaciones ni decir que todos los manifestantes son violentos. Eso no es así, hay que hacer una distinción muy clara porque hay muchos intereses de muchos grupos, incluso de la delincuencia organizada. (Esta situación) es un reto para las partes, por eso hacemos este llamado al diálogo inclusivo".

Jekaterina Doródnova, embajadora UE en Quito

Doródnova también declaró que la eliminación del subsidio al diésel afectó directamente a la actividad del crimen organizado y a la minería ilegal. "Para la minería ilegal se utiliza maquinaria pesada que utiliza diésel. Los intereses del crimen organizado han sido directamente afectados (por la medida) y quieren aprovecharse de esta situación", señaló.

Además, hizo hincapié en que los altos índices de contaminación que produce el diésel van en contra del Pacto Verde de la Unión Europea, que pretende llegar a 2050 liberada de gases de efecto invernadero y apostando por energías verdes y renovables.

  • #Paro nacional 2025
  • #Conaie
  • #Unión Europea
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    John Pólit, hijo del excontralor ecuatoriano, es sentenciado a 40 meses de prisión en Estados Unidos

  • 02

    Álvaro Rosero ya no registra impedimento para asumir el Ministerio de Gobierno

  • 03

    Concluye escrutinio de la consulta popular y referéndum en Guayas, Pichincha, Esmeraldas y otras 18 provincias

  • 04

    Asambleísta pide a la Contraloría que inicie un examen especial al contrato del IESS para la plataforma de HealthBird

  • 05

    TCE revoca multa para Juan Cristóbal Lloret, prefecto de Azuay

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025