Sin mostrar cifras ni fuentes, Viviana Veloz asegura que la aprobación de la Asamblea creció en su gestión
La presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, hizo un recorrido por su gestión de los últimos meses. Cuestionó que el Ejecutivo no haya puesto en práctica muchas leyes aprobadas supuestamente por falta de reglamentos.

Viviana Veloz hizo una rendición de cuentas como presidenta de la Asamblea este 7 de mayo de 2025.
- Foto
API.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La presidenta saliente de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz de la Revolución Ciudadana, aprovechó este 7 de mayo el cambio de guardia de la escolta legislativa para rendir cuentas de su corta gestión de siete meses.
A modo de despedida, Veloz agradeció a los legisladores en general por el trabajo en este pese a mantener con muchos diferencias políticas. También, a los funcionarios administrativos de la Asamblea.
Su discurso se produjo ante asambleístas de distintas bancadas y de algunos de sus coidearios como el parlamentario Andino reelecto, Virgilio Hernández, y Ricardo Patiño, que estará en la futura Asamblea.
Veloz aseguró que en la presidencia de Henry Kronfle se aprobaron 30 leyes y 30 más durante su gestión, que inició en octubre de 2024, cuando Kronfle renunció para ser candidato a presidente por el Partido Social Cristiano (PSC).
El presidente Daniel Noboa vetó totalmente 17 propuestas de ley aprobadas por la Asamblea, lo cual fue cuestionado por la titular de la Asamblea.
La legisladora correísta señaló que muchas de esas leyes aprobadas están relacionadas a temas de seguridad, las que supuestamente no han sido ejecutadas desde el Gobierno, algunas de ellas, por falta de reglamentos.
"Resulta osado, inconsecuente y carente de conocimiento por parte de algunos asambleístas electos decir que esta Asamblea le queda debiendo a la sociedad en materia de seguridad".
Viviana Veloz, presidenta de la Asamblea
Credibilidad por los 'suelos'
Veloz hizo un llamado a dejar el pasado atrás y mirar hacia adelante, porque el país se encontraba en un momento delicado y crucial.
La presidenta de la Asamblea atribuyó a su gestión un supuesto incremento en los índices de aprobación de la Función Legislativa por parte de la ciudadanía.
"En noviembre de 2024 la Asamblea tenía el 9% de aprobación ciudadana y hoy, al mes de mayo de 2025, la Asamblea goza del 32% de aceptación y aprobación", aseguró sin profundizar en la fuente del estudio.
Señaló que eso demuestra que están comprometidos a contribuir para que lleguen días mejores para el país y su gente.
Compartir: