Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
  • Consulta popular
Miércoles, 6 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Primicias empresas

¿Por qué se habla de un boicot a Coca-Cola, Starbucks, McDonald's, KFC y otras empresas en Estados Unidos?

La comunidad latina en Estados Unidos mantiene una campaña para no comprar productos de multinacionales estadounidenses. El movimiento se desenvuelve  a través de redes sociales. 

Imagen referencial de la marca Coca-Cola en una avenida de Seúl, Corea del Sur.

Imagen referencial de la marca Coca-Cola en una avenida de Seúl, Corea del Sur.

- Foto

ANTHONY WALLACE / AFP

Autor:

Santiago Ayala Sarmiento

Actualizada:

17 feb 2025 - 16:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La campaña por redes sociales impulsada por la comunidad latina en Estados Unidos contra el consumo de varias marcas de ese país, entre las que destacan Coca-Cola, Starbucks, KFC, McDonald's, Walmart y Cotsco, comienza su tercera semana este 17 de febrero de 2025.

El llamado al boicot, conocido como "Freeze Latino Movement" es una respuesta de la comunidad latina en Estados Unidos a la política migratoria del presidente Donald Trump, quien desde que asumió su segundo mandato, el 20 de enero del 2025, ha deportado a miles de migrantes indocumentados. 

En un monitoreo por redes sociales, especialmente TikTok (curiosamente está en compás de espera su cierre en Estados Unidos, según orden del Presidente), se puede ver videos de rechazo a las marcas norteamericanas, en diversos tonos de agresividad, pero con la misma consigna: dejar de consumir los productos “Made in USA” y apoyar el comercio local.

Según estimaciones de varios medios estadounidenses, el Freeze Latino Movement ha sumado más de 100 millones de interacciones en plataformas como TikTok, Instagram y Facebook. Los participantes comparten mensajes y videos instando a no comprar productos. 

Aunque el llamado al boicot lleva dos semanas, el impacto en el comercio aparentemente no ha sido el esperado por la comunidad, ya que no existen reportes públicos de que haya una marcada preocupación de las empresas. 

De hecho, desde octubre del 2024, el valor de las acciones de Coca-Cola en la bolsa de valores, por ejemplo, ha venido en alza. Solo en los últimos días el desempeño de las acciones de la bebida ha cedido terreno. Desde los USD 69,50 del pasado 12 de febrero, hasta los USD 68,87 este 17 de febrero. 

Algo similar ocurre con las acciones de Starbucks, que se mantienen constantes en el orden de los USD 112 por acción. Y las de McDonald's alrededor de USD 310 por acción. Ambas sin variaciones importantes desde que arrancó el llamado al boicot. 

  • #migrantes
  • #Coca Cola
  • #Starbucks
  • #Estados Unidos
  • #Donald Trump

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Caravana de migrantes sale desde el sur de México y el destino ya nos es Estados Unidos

  • 02

    EN VIVO | Guayaquil City vs. Mushuc Runa por los 16avos de final de la Copa Ecuador

  • 03

    Desde el 7 de agosto, rige aumento de aranceles de Estados Unidos a varios países, incluido Ecuador

  • 04

    Región Sierra soportará frío intenso nocturno entre el 7 y 8 de agosto 2025, según el Inamhi

  • 05

    20 motociclistas armados secuestraron a tres guardias de seguridad en Durán

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024