CNE analiza qué hacer con los formularios de la fallida revocatoria en contra del alcalde de Quito, Pabel Muñoz
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, dice que "los quiteños no apostaron por el caos ni por la inestabilidad".

Pabel Muñoz, alcalde de Quito. 13 de agosto de 2024
- Foto
Municipio de Quito
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La decisión de Néstor Marroquín, promotor de la revocatoria del mandato en contra del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, de no presentar las firmas que respaldan la iniciativa tomó por sorpresa al Consejo Nacional Electoral (CNE)
El plazo para la entrega de las firmas venció el 5 de octubre, pero un día antes Marroquín decidió no seguir con el proceso, pues asegura que los voluntarios podrían enfrentar procesos penales si alguna firma no es válida o se la califica como falsa.
La mañana del 6 de octubre, funcionarios del CNE brindaron una rueda de prensa para explicar la situación del proceso. Luis Bravo, coordinación nacional de Participación Política, dijo que "es la primera vez que pasa algo así".
Recordó que el 8 de abril de 2025, Marroquín recibió los formularios para que, en un plazo de 180 días, presente las firmas. "El 2 de junio, el señor Marroquín entregó 600 formularios con 4.800 firmas Pero ayer presentó una solicitud diciendo que no presentará más firmas y solicita que se procesen las firmas que presentó"
Sin embargo, "hoy presentó una solicitud para que no se procesen y se le devuelvan los formularios", dijo Bravo.
Ante esta situación explicó que "hemos hecho la consulta a la Dirección Jurídica, pero hasta que no exista una respuesta no vamos a procesar ni a devolver los formularios"
Según Bravo, esta respuesta llegaría en el transcurso del día, pues se trata de un caso urgente.
¿Qué dice el alcalde Pabel Muñoz?
En su informe semanal de cada lunes, el alcalde Pabel Muñoz se refirió a la decisión de Néstor Marroquín de no presentar los formularios con las firmas. "No presentaron las firmas. Y eso lo dice todo: los quiteños no apostaron por el caos ni por la inestabilidad. Apostaron por el trabajo, por las obras, por el futuro", dijo.
Y agregó que "las personas que presentan herramientas jurídicas sin fundamento, si no lo logran, debería asumir las consecuencias de ello. Mínimamente, el Estado debería pasarle la factura y decirle: su capricho, su chiste, nos costó este tiempo de trabajo, estos recursos, usted debería responder por esos temas".
Compartir: