Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Domingo, 14 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Avenida 10 de Agosto de Quito: Así es la vía de los edificios abandonados, robos diarios y negocios cerrados

La avenida 10 de Agosto de Quito enfrenta una profunda crisis que se extiende a lo largo de sus siete kilómetros. La falta de actividad comercial y la inseguridad golpean a moradores y comerciantes.

%pie%

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

21 jul 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es la avenida de los edificios abandonados, terrenos baldíos, casas grafiteadas y centenares de letreros de "Se vende" y "Se arrienda". La avenida 10 de Agosto, una de las más importantes de Quito, es un retrato de la depresión y vaciamiento que sufren las principales zonas urbanas de la capital.

Jueves 10 de julio de 2025. Un equipo de PRIMICIAS recorrió la avenida 10 de Agosto para constatar el estado en el que se encuentra esta arteria vial. Al ser una vía de más de siete kilómetros de longitud, que conecta la ciudad desde el sector de El Labrador hasta el ingreso al Centro Histórico, en el recorrido conviven diferentes realidades.

Algunos tramos, como el que se extiende desde el sector de la Y hasta la avenida Naciones Unidas, se niega a sucumbir con negocios, entidades educativas, hospitales y una que otra oficina que todavía sobreviven.

thumb
Un terreno abandonado en la avenida 10 de Agosto de Quito, el 9 de julio de 2025.Jonathan Machado / Primicias

Aun así, en medio del movimiento comercial aparece un edificio que llama la atención: Electro Ecuatoriana. Un gigante de más de 12 pisos que se levanta entre las avenidas 10 de Agosto y Naciones Unidas. Quienes caminan por el sector lo hacen tapándose la nariz debido a los olores nauseabundos que emana su fachada, convertida en un baño al aire libre.

Siguiendo hacia el sur, el panorama se repite y, en algunos casos, empeora. En cada cuadra aparecen inmuebles cuyo interior es un misterio. No se puede saber con certeza si están ocupados o vacíos, pues sus ventanas están tapadas y semiabiertas, y su infraestructura se ve deteriorada, dando la impresión de abandono. Lo que si observa simple vista, en cambio, son las decenas de terrenos baldíos y otros que se han convertidos en parqueaderos o lavadoras de carros.

  • Quito: La avenida Amazonas agoniza en silencio, con sus locales vacíos y la ausencia de visitantes

Otra de las zonas en las que se hace evidente la crisis que atraviesa la avenida 10 de Agosto se ubica  entre las calles Ramírez Dávalos y Bolivia. Las tradicionales casetas de golosinas que funcionaban desde hace 30 años están vacías y en los negocios de venta de ropa, electrodomésticos y artículos para el hogar hay contadas personas.

"La ventas están en el suelo. Si seguimos así, nos tocará cerrar porque es imposible mantener un negocio en estas condiciones", dice el administrador de un local de venta de ropa, que pide la reserva de su nombre.

thumb
Una vendedora ambulante en la avenida 10 de Agosto de Quito, el 9 de julio de 2025.Jonathan Machado / Primicias

Él, al igual que otros comerciantes, tiene que lidiar con los robos que sufren casi a diario, pero que no denuncian por miedo a represalias. Uno de ellos es María, propietaria de un micromercado, quien no recuerda el número de veces que ha sido víctimas de la delincuencia:

"Me han robado tantas veces que no recuerdo el número exacto. Esta vía está abandonada, sin que nadie haga algo. Nunca hay policías y los delincuentes se aprovechan de esta situación".

En los kilómetros finales, el movimiento comercial se reactiva. Paradójicamente, con más edificios deteriorados y abandonados que avejentan la 10 de Agosto. Desde la conocida Caja del Seguro, en la calle Bogotá, hasta el ingreso al Centro Histórico, hay inmuebles tomados por habitantes de calle, con la pintura desgastada, fachadas sucias, ventanas rotas y oficinas semivacías que hacen creer que la reactivación está lejos de concretarse.

Al finalizar el recorrido, PRIMICIAS contabilizó, al menos, 30 edificios y casas abandonas o vacías, más de 50 subutilizados y alrededor de 200 locales en arriendo o venta.

thumb
Un edificio en la avenida 10 de Agosto, de Quito, el 9 de julio de 2025.Jonathan Machado / Primicias

Dos edificaciones icónicas están abandonadas

En la avenida 10 de Agosto hay dos edificaciones que se destacan por su lamentable estado. Se trata de la exestación norte del Trolebús, ubicada en el sector de la Y, y el edificio en el que funcionaba el Ministerio de Finanzas, en la calle Bolivia. 

El problema es que ninguno tiene una fecha para volver a funcionar, lo que impide el desarrollo de los sectores en los que se levantan.

thumb
La exestación del Trolebús, en el norte de Quito, donde funcionará el proyecto Quitopía, el 9 de julio de 2025.Jonathan Machado / Primicias

Con relación a la exestación norte del Trolebús, el Municipio de Quito tiene previsto construir el proyecto denominado Quitopía. Un espacio que, según han dicho las autoridades, contará con salas de robótica, inteligencia artificial y programación, además de áreas culturales, parques, lagunas y pistas para deportes como skate y bicicletas.

Según el Municipio de Quito, la obra requiere una inversión de USD 4,6 millones y estará lista en marzo de 2026. La empresa que construirá el proyecto se conocerá a finales de agosto de 2025 cuando el Municipio concluya la fase de adjudicación.

Corredor Metropolitano en la avenida 10 de Agosto

Uno de los proyectos que apuntaban a reactivar la avenida 10 de Agosto fue impulsado por el urbanista Fernando Carrión.

A finales de 2019 se presentó el denominado Corredor Metropolitano, que buscaba recuperar el eje vial que conecta las avenidas Galo Plaza Lasso, 10 de Agosto y Pedro Vicente Maldonado. "Son alrededor de 50 kilómetros para, finalmente, unir las Panamericanas norte y sur", dice Carrión.

thumb
El recorrido de la avenida 10 de AgostoOrfaith Rivera

El experto comenta que a lo largo de esas tres avenidas hay más de 120 edificios vacíos que podrían recuperarse si el Municipio implementa el proyecto. " Se trata de incentivar ordenanzas sobre el uso del suelo, brindar mejores servicios a la zona y desarrollar las zonas aledañas a las estaciones del Metro", agrega. 

  • Quito: La avenida Amazonas agoniza en silencio, con sus locales vacíos y la ausencia de visitantes

Para Carrión, si el Municipio no toma medidas en el corto plazo, la avenida 10 de Agosto seguirá en caída libre, pues aún se sienten los efectos de la salida del aeropuerto y de la construcción de las plataformas gubernamentales.

"En la región hay ejemplos de grandes avenidas que han resurgido, como la avenida Paulita, en Sao Paulo; Reforma en Ciudad de México; y la Carrera Séptima en Bogotá. Es cuestión de pasar del discurso a la práctica", dice.

  • #Quito
  • #10 de Agosto
  • #edificio
  • #Comercio
  • #Metro de Quito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    'Canelo' Álvarez pierde ante Terence Crawford y entrega sus títulos de campeón supermediano

  • 02

    Esta es la advertencia del ministro del Interior ante las protestas por el alza del diésel

  • 03

    Orense le ganó a Mushuc Runa y así queda la tabla de posiciones de la Liga

  • 04

    Orense le gana a Mushuc Runa y da el salto al cuarto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • 05

    Universidad Católica empata ante Delfín y se queda en el quinto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024