Restricción al transporte pesado y controles en 13 puntos de la avenida Simón Bolívar y Ruta Viva, anuncia alcalde de Quito, Pabel Muñoz
El Municipio de Quito también anunció otras cinco medidas que implementará en la avenida Simón Bolívar y Ruta Viva, tras los graves accidentes de tránsito que se han registrado en noviembre de 2025.

Bomberos controlan el fuego de un camión que se incendió en la avenida Simón Bolívar, en Quito, el 6 de noviembre de 2025.
- Foto
Bomberos Quito
Autor:
Redacción primicias
Actualizada:
Compartir:
Los graves accidentes de tránsito registrados en la avenida Simón Bolívar y Ruta Viva a lo largo de 2025 obligaron a que el Municipio de Quito tome medidas para evitar un mayor número de fallecidos.
Entre enero y septiembre de 2025, Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) contabiliza 31 muertos, siendo las vías más peligrosas de la ciudad, junto con la avenida Mariscal Sucre, Pedro Vicente Maldonado y Oswaldo Guayasamín.
La mañana del 11 de noviembre de 2025, el alcalde Pabel Muñoz, anunció siete medidas que se implementarán en estas dos vías:
- Aumentar controles preventivos de velocidad en 13 puntos críticos de la av. Simón Bolívar y Ruta Viva. Los puntos en la Simón Bolívar serán: La Argelia, Loma de Puengasí, Autopista General Rumiñahui, Universidad Internacional, intersección Ruta Viva y Simón Bolívar, Guápulo, Zámbiza, Granados, Nayón, y Gualo. En la Ruta Viva se realizarán en los kilómetros 1, 4 y 8 en la Ruta Viva.
- Restricción de circulación de transporte pesado en la Simón Bolívar y Ruta Viva de 6:00 a 10:00 y de 16:00 a 20:00.
- Refuerzo de señalización en zonas de alta siniestralidad.
- Instalación de radares preventivos-educativos, reconocidos por la Iniciativa Bloomberg para seguridad vial. No sancionan: informan y concientizan.
- Campaña en pantallas de publicidad exterior y eventos públicos para recordar los riesgos de conducir a altas velocidades.
- Programa Conductor Elegido en alianza con bares y discotecas, para evitar la conducción bajo efectos de alcohol.
- Alianza con medios de comunicación para mantener una campaña sostenida de concientización.
Según el Municipio, el exceso de velocidad es la principal causa de muerte en las vías. Le siguen conducir bajo los efectos del alcohol, no respetar señales de tránsito, maniobras bruscas y no mantener distancia con el vehículo de adelante. Solo estas cinco conductas explican el 61% de los siniestros de tránsito que ocurren en la ciudad.
Compartir: