Bomberos controlan incendio por quema de desechos en El Panecillo este martes 26 de agosto
Bomberos de Quito reportaron una de quema de desechos en El Panecillo este 26 de agosto de 2025; en 2024 un incendio consumió gran parte de la montaña y un sospechoso fue detenido

Quema de desechos en el sector de El Panecillo, centro de Quito, 26 de agosto de 2025.
- Foto
CBQ
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Cuerpo de Bomberos Quito (CBQ) controló un incendio por quema de desechos en el sector de El Panecillo, en el centro de la ciudad. La emergencia se reportó la mañana de este martes, 26 de agosto de 2025.
El personal de respuesta se desplegó en el lugar, trabajando en labores de control y extinción para evitar que el fuego se propague. El equipo evaluó la situación en terreno, monitoreando y controlando el incidente, según el reporte oficial del CBQ.
Horas más tarde, el CBQ informó que el incendio fue controlado, con el uso de cuatro vehículos y nueve efectivos. Además, que se quemaron aproximadamente 200 metros de pastizal.
Este episodio se produce cerca de un año después de un incendio forestal registrado el 12 de septiembre de 2024 en el flanco sur de El Panecillo, que generó una densa columna de humo visible desde varios puntos de la ciudad.
En aquella ocasión, el CBQ desplegó decenas de unidades y un helicóptero con canasta, lo que permitió controlar las llamas horas después. Tras el siniestro, las autoridades detuvieron a un hombre de aproximadamente 25 años, que fue imputado por incendios forestales y vegetación.
De acuerdo con datos oficiales del CBQ, en 2024, el 21,97 % de los incendios forestales en Quito se originaron por quema de desechos descontrolada.
El Cuerpo de Bomberos y el Municipio han desarrollado campañas preventivas, equipamiento de respuesta como «gabinetes forestales» y despliegue de brigadas en zonas de riesgo, incluidas áreas como El Panecillo, para reducir la vulnerabilidad y mejorar los tiempos de reacción.
El CBQ ha realizado llamados para evitar quemas en espacios abiertos: incluso desechos aparentemente inofensivos pueden desencadenar desastres en condiciones de sequía o viento.
Compartir: