Más de 1.000 vehículos que estaban en centros de retención son chatarrizados en Quito
Vehículos livianos, motos y carros pesados que permanecieron por más de tres años centros de retención en Quito, fueron chatarrizados. La segunda fase abarcará el doble de automotores.

Motos que permanecían en uno de los centros de retención vehicular en Quito fueron chatarrizadas.
- Foto
AMT
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Un total de 1.020 vehículos que permanecieron por más de tres años centros de retención vehicular en Quito, fueron entregados a un gestor ambiental calificado para su proceso de chatarrización, según informó la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) este 22 de agosto de 2025.
Los carros y motos estuvieron ingresados en los Centros de Retención de Gualaquiza, Río Coca y Turubamba.
Antes de la chatarrización, la AMT ejecutó una campaña informativa para que los propietarios realicen la liberación de sus vehículos y coordinó con la Agencia Nacional de Tránsito, Policía Nacional y al Servicio de Rentas Internas para la notificación a los dueños.
Luego de haber culminado estas fases, una resolución de la AMT proclamó el abandono de las motos y de los autos.
Los vehículos entregados para la chatarrización son:
- 799 motocicletas
- 215 vehículos livianos
- 6 pesados
Andrés Peñafiel, director de Centros de Retención Vehicular, detalló que la chatarrización descongestiona los centros, genera mayor operatividad y un efecto positivo en el impacto ambiental.
La AMT indicó que ya está en marcha el segundo proceso para que 1.945 automotores que se encuentran en los Centros Bicentenario 1, Bicentenario 2 y Carapungo, puedan ser chatarrizados.
Compartir: