Agencia de Control clausura tres camales clandestinos y decomisa más de 3.000 libras de carne en Quito
Los mataderos clandestinos de pollos y chanchos estaban plagados de insalubridad, informó la Agencia Metropolitana de Control. Conozca dónde estaban ubicados.

Más de 3.000 libras de pollo decomisadas de un camal clandestino en el sur de Quito, este 12 de septiembre de 2025.
- Foto
AMC
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Tres camales clandestinos clausurados y más de 3.000 libras de pollo y tres chanchos fueron decomisados en operativos de control realizado este 12 de septiembre de 2025 en norte y sur de Quito.
Técnicos y funcionarios de Agencia Metropolitana de Control (AMC) y otras instituciones llegaron a mataderos ubicados en los sectores de San Alfonso, La Ecuatoriana y Buenaventura, en el sur, donde encontraron pollos faenados y almacenados sin guardar la cadena de frío.
En el recorrido verificaron que había residuos de sangre y vísceras, superficies sin desinfección y carne almacenada en el suelo, "condiciones que favorecen la proliferación de bacterias y representan un alto riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos", informó la AMC.
Aquí iniciaron cinco procedimientos de sanción por faenamiento clandestino.
Otra inspección la realizaron en Llano Grande, al norte, en una vivienda que tenía crianza y matadero de cerdos.
En el lugar hallaron tres cerdos faenados colgados en un patio insalubre junto a vísceras en descomposición, además de más de 17 porcinos en crianza sin permisos ni condiciones adecuadas, "lo que generaba olores desagradables para los vecinos del sector", agrega la AMC.
Funcionarios iniciaron dos procedimientos sancionadores contra un mismo ciudadano: por operar un camal clandestino de cerdos y por mantener animales destinados al consumo humano en una vivienda.
Decomiso de carnes y sanciones
En los dos operativos fueron retirados 648 pollos faenados, con un total de 3.240 libras, y los tres cerdos que serán destruidos.
De acuerdo con el Código Municipal, quienes faenen animales de consumo humano sin los permisos correspondientes se exponen a sanciones económicas que pueden llegar hasta USD 7 050, además del retiro y destrucción del producto para proteger la salud pública.
Compartir: