470 infractores por exceso de velocidad en la Simón Bolívar y Ruta Viva en menos de dos semanas
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) presenta los resultados de operativos de control al exceso de velocidad en la avenida Simón Bolívar y Ruta Viva en los últimos 12 días.

Agentes de tránsito de Quito, durante un operativo de control de velocidad, el 22 de agosto de 2025.
- Foto
AMT
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
En apenas 12 días de controles, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) detectó 470 infractores por exceso de velocidad en la Simón Bolívar y Ruta Viva, que concentran el mayor número de accidentes en Quito.
La cifra confirma que el exceso de velocidad sigue siendo una de las principales causas de siniestros en la capital, según las autoridades.
Para enfrentar esta situación, la AMT aseguró que refuerza los operativos preventivos, utilizando cinemómetros, dispositivos láser que miden la velocidad con precisión.
De los 470 conductores que excedieron los límites permitidos, los controles arrojaron estos resultados:
- 126 conductores dentro del rango moderado.
- 344 fuera del rango moderado.
- Por tipo de vehículo: 327 livianos, 53 motocicletas, 71 pesados y 38 buses.
En el caso de la Ruta Viva, las velocidades más altas registradas fueron de 138 km/h en vehículo liviano (18 más del máximo permitido); pesado, 101 km/h (6 km más del máximo permitido); motocicleta, 91 km/h; y, 90 km/h en bus.
Exceder el límite de velocidad se sanciona con una multa del 30% del salario básico unificado para quienes superan el rango moderado. Y de un salario básico unificado (USD 475) y reducción de 10 puntos en la licencia para quienes circulan fuera del rango moderado.
La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) inhabilitó los radares de control de velocidad en todo el país por falta de calibración certificada. Quito mantiene 13 dispositivos operativos de forma preventiva y prevé instalar cinco más, mientras espera nuevas reglas para volver a sancionar.
Compartir: