Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Sábado, 9 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

"Quito tiene que tener alcalde. Ya tiene Metro. Ahora lo que le falta es ciudad", dice Esteban Najas

Quito está sumergida en una falta de liderazgo que le impide despertar, dice Esteban Najas, integrante del Tribunal de Honor del Colegio de Arquitectos. Para él, el Metro de Quito no está siendo aprovechado.

Imagen del sector La Mariscal, en el centro norte de Quito, el 7 de agosto de 2025.

Imagen del sector La Mariscal, en el centro norte de Quito, el 7 de agosto de 2025.

- Foto

Gonzalo Calvache / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

09 ago 2025 - 12:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El abandono que sufren varias zonas icónicas de Quito es uno de los problemas que la actual administración municipal no ha podido resolver. 

Avenidas como la 10 de Agosto y la Amazonas, además del tradicional barrio La Mariscal, se encuentran deprimidas por el éxodo masivo de sus habitantes.

En entrevista con PRIMICIAS,  el arquitecto e integrante del Tribunal de Honor del Colegio de Arquitectos, Esteban Najas, explica las razones por las que estas zonas icónicas de Quito están abandonadas y sin un plan de recuperación.

  • Quito: La avenida Amazonas agoniza en silencio, con sus locales vacíos y la ausencia de visitantes

Además, califica como preocupante la falta de liderazgo político en la ciudad y sostiene que este problema es una barrera para su desarrollo.

¿Cuál es su lectura sobre el vaciamiento y abandono que sufren algunas zonas imoprtantes de Quito?

Hay que tener en cuenta que la ciudad es un organismo vivo. Yo sostengo que todo arranca por la ausencia de liderazgo y de continuidad política. Desde 2009 no hemos tenido un direccionamiento claro acerca de la planificación de ciudad. 

Esto ocurre pese a que existen suficientes profesionales, urbanistas y gente de excelente calidad dentro de las secretarías y en los espacios donde se planifica la ciudad.

"Si no tenemos una institucionalidad o una continuidad que mire para la ciudad a largo plazo, tenemos un grave problema".

Esteban Najas

En la alcaldía de Augusto Barrera hubo una estrategia de alejarse del hipercentro, mientras que la de Mauricio Rodas decidió que esta zona tenía que consolidarse para ser una ciudad de alta densidad con la llegada del Metro. En medio de esta situación, se construyeron las plataformas gubernamentales, empezó el éxodo de la clase media y alta hacia los valles. 

Es decir, una serie de componentes que muestran que no se está pensando en la ciudad como un organismo complejo y que cada zona tiene necesidades particulares.

¿Faltó planificación en esas zonas?

Lo que pasa es que las zonas que debieron ponerse dentro de la planificación, como el Parque Bicentenario o la estación de Metro que arranca ahí, que es muy importante porque es un nodo que conecta el Parque Bicentenario, lleva ya más de 20 años sin despegar. 

Ahí puede haber un plan que podría unir el tejido este-oeste y revitalizar la avenida Amazonas desde su extremo norte, llegar hasta la Plaza de Toros, luego continuar con la 10 de Agosto y seguir moviéndose.

thumb
Un edificio en la avenida 10 de Agosto, de Quito, el 9 de julio de 2025.Jonathan Machado / Primicias

En términos urbanísticos, si no existe un plan estratégico para revitalizar los espacios públicos, su plusvalía baja o se vuelven inseguros como pasa en La Mariscal, la avenida Amazonas o la 10 de Agosto.

¿Qué debió hacer el Municipio para evitar el abandono de estas zonas?

La Mariscal, por ejemplo, se ha ido degradando por políticas de planificación centradas en el hipercentro. Muchas casas que tienen categoría de patrimonio están clausuradas, grafiteadas o convertidas en burdeles.

Esto pasa porque el Municipio no ha sabido consolidar o entender a la ciudad como un organismo. No se trata de atender una sola zona, se deben atender a todas con sus particularidades. Si sabemos que buena parte de las personas se está moviendo a los valles, tenemos que darle valor a la ciudad, es decir, crear valor en estas zonas desatendidas para que la gente quiera volver a vivir ahí.

thumb
Un negocio cerrado en La Mariscal, en el centro norte de Quito, el 6 de agosto de 2025.Gonzalo Calvache / Primicias

Eso solo puede darse con una planificación urbana. Sin duda que no es fácil. Pero si estamos teniendo un Alcalde cada dos años, es imposible.

¿Cómo volver atractivas a esas zonas?

Es una suma de factores. Se trata de tener aceras amplias, arborizar el espacio público, planes en los que se incorpore a la comunidad para que las tiendas de barrio y los negocios familiares puedan revivir. Además, no hay que dejar el negocio inmobiliario.

Las autoridades deben analizar estrategias para convencer a la empresa privada con incentivos, exenciones tributarias, créditos o elementos que, a propietario de bienes ubicados en estas zonas abandonadas, le aboquen a hacer una inversión que no va a terminar perdiendo.

No podemos olvidar que Quito tiene el Metro, que va de norte a sur. Lo que no se ha resuelto es la conexión oriente-occidente. ¿Qué sentido tiene usar el Metro hasta el extremo sur, si luego hay que usar y dos buses para llegar al destino final?.

Además, las zonas que están a lo largo del Metro se vuelven más atractivas desde el punto de vista inmobiliario. Pero, curiosamente, la 10 Aagosto, la Amazonas, la zona de la Plaza de Toros, están desactivadas.

Usted plantea ejecutar un plan pilto de intervención en 300 metros de alguna avenida importante para ver cómo funciona.

Pueden ser 100, 200 o 300 metros. Pongamos un ejemplo: la 10 de Agosto. Ahí operan empresas importantes que pueden apadrinar proyectos para reactivar la zona. A sus autoridades les va a resultar mejor, económicamente hablando, sumarse a ese proyecto que mudarse a los valles.

La idea es que podamos hacer un proyecto para aumentar veredas, arborizarlas, dar seguridad, implementar tecnología y generar un entorno que le dé valor a la zona. Claro, también con incentivos tributarios. Yo creo que siempre hay un efecto dominó.

Lo que también creo e impulso es que no se derroque el patrimonio de Quito porque es parte de la memoria histórica. Y ahí tenemos el estadio Olímpico Atahualpa y la Plaza de Toros.

¿Qué tan fácil es lograr esto y extrapolarlo a toda la ciudad?

Nada es fácil en en en términos de construcción. Aquí hablamos tener voluntad y paciencia. En las ciudades complejas siempre va a ser un desafío. El tema es que si no hay planificación, capital o incentivos, no se está creando el ecosistema correcto.

Como he dicho, Quito es un cuerpo, un organismo que tiene enfermedades en muchos lugares. Yo no puedo tratar un cáncer con una aspirina. O yo no puedo, si me duele el dedo porque tengo gota, ponerme una curita o tomarme una pastilla

"Si no hay planificación, capital o incentivos, no se está creando el ecosistema correcto".

Esteban Najas

Hago la analogía para ser lo más didáctico frente a un problema que no tiene un solo camino, pero para eso hay técnicos, hay colegios de profesionales, hay cámaras que son el lazo técnico. Para eso hay empresas privadas y para eso debe haber institucionalidad municipal, que no existe.

Las autoridades aseguraban que el Metro iba a articular la ciudad, ¿está siendo aprovechado?

No lo suficiente. Yo creo que el metro es envidiable porque tiene características de infraestructura muy buenas. Tendrá sus falencias, eso es esperable, pero es una obra magnífica. Pero volvemos al tema. Si yo me quiero bajar en la Estación de Labrador, ¿para qué me bajo? Voy a ir al Parque Bicentenario, pero está vacío, no hay actividades, no está desarrollado.

Al Metro le falta ciudad para funcionar bien. Me voy a la Carolina, me voy a un centro comercial, me pego un café. Pero ya para qué me voy más al norte. O me salto del sur a la Carolina. En el intermedio no voy a parar, a menos que trabaje o viva por ahí. Entonces, lo que le falta al Metro, como dije, es una ciudad.

thumb
Avenida Amazonas, sector del parque Bicentenario, en el norte de Quito, 23 de julio de 2025.Andrés Salazar, PRIMICIAS

¿Cómo calificaría a la ciudad en términos de desarrollo urbano?

No me gusta dar respuestas simples a problemas complejos, pero Quito tiene índices muy por debajo de muchísimas ciudades. Solo hay 34 ciudades que están peor que nosotros. No hay más.

Yo haría la pregunta: ¿Quito es lo que queremos?, ¿ya estamos satisfechos con Quito?, ¿te sientes satisfecho con Quito? Yo creo que la respuesta de casi todos, es triste decirlo, pero no. No es tampoco algo fatalista, yo creo que tiene solución, hay partes que están funcionando bien.

Quito no está construida, está dormida. Y es obligación de los ciudadanos, especialmente de quienes amamos la ciudad y la conocemos, saber que le podemos dar respiración de boca a boca a esta ciudad y que sea un ejemplo. Quito no le falta construirse, a Quito le falta despertarse.

"Quito no le falta construirse, a Quito le falta despertarse".

Esteban Najas

Una de las ideas que tiene el Municipio es el reciclaje de los edificios, ¿cómo ve esta iniciativa?

El Alcalde puede decir lo que quiera, el tema es lo que está haciendo. Puede decir: "es linda la idea, ese es el camino".  ¿Pero cómo lo logra? Eso demuestra que los alcaldes no tienen idea de cómo crear valor y cómo entender la ciudad.

thumb
Avenida Amazonas, sector del parque Bicentenario, en el norte de Quito, 23 de julio de 2025.Primicias

Las personas nos movemos por motivaciones y peor las empresas, porque tienen exigencias, tienen costos fijos. No toman las decisiones sin calcular el resultado final y eso es legítimo. Entonces, el Alcalde podrá decirlo y la idea no es que esté mal. Pero de ahí no pasa. Se quedó en el discurso.

¿Aparte de la idea del reciclaje de edificios, hay otras áreas en las que el Municipio no pase del discurso?

Creo que cuando uno tiene un problema tan enorme, como es el manejo de una ciudad, hay que tener una gran capacidad de gestión que no la hay. También hay que tener un gran equipo, que tampoco lo hay.

Yo no he visto que ningún alcalde haya tenido capacidad de gestión o liderazgo desde Paco Moncayo. No lo he visto. Entonces, para comenzar, Quito tiene que tener alcalde. Ya tiene Metro. Ahora lo que le falta es ciudad.

  • #Metro de Quito
  • #La Mariscal
  • #10 de Agosto
  • #Amazonas
  • #Quito
  • #Municipio de Quito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Los cuatro astronautas de la Crew-10 acuatizaron tras cinco meses en el espacio

  • 02

    EN VIVO | Aucas vs. Liga de Quito por la Fecha 24 de la LigaPro

  • 03

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Libertad por la Fecha 24 de la LigaPro

  • 04

    El decomiso de fentanilo se incrementa en 25% en Estados Unidos desde que Trump es presidente

  • 05

    ¿Quién es José Serrano, que pasó de ministro estrella del correísmo a migrante detenido en Estados Unidos?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024