Un guiño a 'La Máscara' en el festival mapping Quito Luz de América 2025
Las pruebas de proyección del Festival de Mapping Quito Luz de América se realizaron este jueves, previo a su inicio oficial del 8 al 10 de agosto. Estas son las recomendaciones de seguridad para los asistentes.

La Iglesia de San Francisco iluminada durante las pruebas del Festival Mapping Quito Luz de América, el 7 de agosto de 2025.
- Foto
Santiago Sarango / Primicias
Autor:
Santiago Sarango
Actualizada:
Compartir:
Quienes caminaron por el Centro Histórico de Quito la tarde y noche del 7 de agosto se llevaron una sorpresa: presenciaron en 'primera fila' la prueba de proyección del festival de mapping Quito Luz de América, que inicia oficialmente este 8 de agosto.
Durante tres noches, y aprovechando el feriado por el Primer Grito de la Independencia, el casco antiguo de la capital brillará con luces e imágenes que realzarán la arquitectura colonial de iglesias como la Basílica del Voto Nacional, San Francisco y Santo Domingo.
En total, serán seis los puntos donde se ofrecerá este espectáculo, en un recorrido de aproximadamente tres horas.
La noche del jueves se realizó una demostración para medios de comunicación y autoridades, pero también decenas de transeúntes se sumaron espontáneamente a la experiencia.
Uno de los momentos más llamativos ocurrió en la Plaza de San Francisco, donde, en medio de las proyecciones, aparecieron calaveras bailando al ritmo de Cuban Pete, la famosa canción de la película 'La Máscara', protagonizada por Jim Carrey.
Como era de esperarse, muchos asistentes empezaron a moverse al compás, imitando a los policías de la escena original del filme de 1994.
También hubo espacio para representaciones visuales de la historia franciscana de Quito y la construcción de la Basílica, lo que combinó espectáculo con memoria patrimonial.
Consejos para el público
Si planea asistir al evento, el jefe del Cuerpo de Bomberos de Quito, Esteban Cárdenas, sugiere tener en cuenta estas medidas:
- Asistir en grupos. Evite llevar a personas de la tercera edad con problemas de movilidad.
- Mantener contacto visual constante con niños y adolescentes. No los deje solos.
- Usar ropa cómoda y abrigada, ya que se prevén noches frías.
- Respetar las rutas establecidas. Observe unos minutos las proyecciones y avance para evitar aglomeraciones.

Compartir: