Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 25 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

La Marín, el epicentro de malos olores, ruido e inseguridad en el Centro de Quito

El corazón del centro histórico late fuerte en La Marín: buses, vendedores, olores penetrantes y música ensordecedora dibujan el retrato de un lugar donde el desorden y la inseguridad se resisten a desaparecer, pese a los controles municipales y policiales.

%pie%

Autor:

Andrés Salazar, Nelson Dávalos

Actualizada:

25 ago 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Caminar por La Marín un día cualquiera es un ejercicio de resistencia. El sol intenso rebota sobre el asfalto de esta tradicional zona del centro histórico de Quito, mientras el humo de buses y autos impregna la ropa y se siente en la garganta. 

Un equipo de PRIMICIAS recorrió este sector desde las 08:30 del jueves 21 de agosto de 2025, hasta cerca del mediodía, para conocer la realidad que vive este punto de la capital en el que, diariamente, confluyen miles de pasajeros.

  • Una noche en el barrio La Mariscal: Así luce la antigua zona rosa de Quito

El ruido es constante: motores que rugen, parlantes a todo volumen con cumbia, reguetón o baladas, gritos de vendedores ambulantes que ofrecen desde medias hasta celulares. Conversar en un volumen normal de voz resulta casi imposible.

Y el aire no da tregua. Bajo los pasos elevados de la avenida Pichincha, donde locales cerrados muestran puertas metálicas corroídas y grafitis desteñidos, el olor a orina y humedad golpea a quienes se atreven a cruzar.

thumb
Locales del sector de La Marín, en el centro histórico de Quito, 21 de agosto de 2025.Primicias

Allí, personas en situación de calle duermen entre trapos viejos y cartones, rodeados de olores nauseabundos. Otros fuman o beben, según vecinos, a plena luz del día.

“Quito, la capital, debería estar limpia, pero esto ya no se puede”, lamenta una mujer que vive en el sector desde 1989. Señala una casa abandonada convertida en refugio improvisado. “Aquí entra cualquiera, fuman, duermen, roban. La policía viene, se va, y ellos enseguida vuelven”.

  • Abandono, inseguridad y proyectos inconclusos: las realidades alrededor del parque Bicentenario de Quito

El caos se multiplica alrededor del Mercado Central y del coliseo Julio César Hidalgo, hoy en franco deterioro. En contraste, el interior del mercado luce renovado y ordenado, como una burbuja que no refleja lo que ocurre afuera.

En el playón de La Marín, punto de llegada de buses desde el norte, sur y valles, la multitud fluye sin pausa. Es, también, el terreno favorito de los arranchadores.

thumb
Personas esperando el transporte público en la zona del playón de La Marín, centro de Quito, 21 de agosto de 2025.Primicias

“Los robos aquí son a toda hora, sobre todo en la mañana, cuando la gente va al trabajo”, cuenta un comerciante ambulante. Otro, que vende medias, asegura que la inseguridad “es fatal” y, al mismo tiempo, acusa al Municipio de hostigarlos con decomisos y multas.

La Policía admite que el sector es un foco de conflictividad. El mayor Von Marthinez, del distrito Manuela Sáenz, reconoce que el playón y la zona hacia El Trébol concentran la mayor cantidad de robos.

“La modalidad más común es el arranche, a pie o en moto, sobre todo de celulares”, explica. Dice que existen patrullajes constantes, incluso de madrugada, con operativos focalizados en las zonas calientes, según estadísticas. Sin embargo, pide también “autocuidado” a la ciudadanía para no facilitar a los delincuentes.

  • Avenida 10 de Agosto de Quito: Así es la vía de los edificios abandonados, robos diarios y negocios cerrados

La Secretaría de Seguridad del Municipio insiste en que hay avances. Carolina Andrade, su titular, dijo a PRIMICIAS que ahora se mantiene un “70% de control” en la zona, gracias a vallas metálicas, operativos contra el comercio informal y la intervención de fuerzas armadas y policías en el control de armas y expendio de drogas.

Pero admite que las acciones se concentran en las plazas más turísticas del centro histórico y que La Marín seguirá siendo un desafío.

thumb
Imagen del interior de una casa en el sector de La Marín, centro de Quito, 21 de agosto de 2025.Primicias

La historia recuerda que este espacio no siempre fue caos. A finales del siglo XIX, la plazoleta construida sobre una quebrada canalizada por iniciativa de Francisco Andrade Marín fue símbolo de modernidad y progreso.

Hoy, en cambio, el lugar que lleva su nombre es sinónimo de abandono, desorden e inseguridad.

  • Quito: La avenida Amazonas agoniza en silencio, con sus locales vacíos y la ausencia de visitantes

Así suena La Marín: motores, bocinas, gritos y música a todo volumen. Así huele: esmog, orines, comida frita en la calle y alcohol. Y aunque todos en Quito saben que existe, pocos quieren conocerla a detalle.

  • #Quito
  • #Seguridad
  • #barrios
  • #habitantes
  • #historia
  • #Municipio de Quito
  • #Policía Nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Las megatendencias geopolíticas clave en la región: ¿Cómo influye el regreso de Trump?

  • 02

    Piero Hincapié quiere irse del Bayer Leverkusen, ¿qué clubes están interesados en él?

  • 03

    Fiscalía de Nueva York a la espera de que Ismael 'Mayo' Zambada se declare culpable en Estados Unidos hoy

  • 04

    Ataque de Israel a un hospital de Gaza deja al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas

  • 05

    El salvadoreño Kilmar Abrego es detenido otra vez, cuando acude a un tribunal de migración en Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024