Pagos del Municipio de Quito ¿qué deudas tienen descuento hasta hoy?
Hasta este 30 de junio de 2025 se puede acceder a la remisión de intereses, multas y recargos por obligaciones vencidas con el Municipio de Quito. Desde julio este beneficio ya no aplicará.

Ciudadanos realizando consultas en el balcón de servicios del Municipio de Quito. 23 de junio de 2025.
- Foto
Municipio de Quito
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Este 30 de junio de 2025 es el último día para que los contribuyentes del Distrito Metropolitano de Quito accedan a los beneficios establecidos en la Ordenanza de Alivio Financiero, emitida en abril.
La medida contempla la extinción automática de deudas menores al salario básico, que en 2024 fue de USD 460; y la remisión de intereses, multas y recargos para quienes paguen el valor del capital pendiente hasta este 30 de junio.
La ordenanza, aprobada por el Concejo Metropolitano, aplica tanto para obligaciones tributarias como no tributarias.
Según datos del Municipio de Quito, más de 523.000 ciudadanos mantienen deudas con la institución. De ese total, a 93.000 personas se les condonará el total de la deuda por ser menor al salario básico unificado y tener más de un año de antigüedad. Este grupo no deberá realizar ningún trámite: la extinción es automática.
Para los otros 430.000 contribuyentes, sigue vigente hasta el final de este lunes 30 de junio la posibilidad de pagar solo el capital y beneficiarse de la remisión de intereses, recargos y multas acumuladas.
A partir del 1 de julio, este beneficio ya no estará disponible.
El pago se puede hacer en cualquier entidad del sistema financiero o en línea, a través del portal servicios.quito.gob.ec. No se requiere hacer gestiones adicionales: basta con cancelar el valor del capital para acogerse al beneficio.
La Administración General del Municipio estima que la cartera vencida asciende a más de USD 682 millones, de los cuales el 72% corresponde a deudas tributarias y el 28% a no tributarias.
Con esta segunda etapa de la remisión, la expectativa de recaudación es de USD 60 millones.
La recomendación a los ciudadanos que aún tienen obligaciones pendientes es revisar sus estados de cuenta y realizar el pago durante esta jornada, ya que desde mañana deberán asumir el monto completo de sus deudas, incluidos intereses y recargos.
Compartir: