Las paradas de bus en el olvido: Quito sin responsable del mantenimiento de las 414 estructuras
Vidrios rotos, grafitis y abandono son el reflejo del conflicto entre el Municipio y la empresa Sarmiento Publicidad, cuyo contrato fue terminado tras años de incumplimientos. Mientras tanto, los usuarios esperan bajo estructuras dañadas y sin protección.

Parada de transporte público ubicada en la avenida América, en el centro de Quito, 6 de noviembre de 2025.
- Foto
Andrés Salazar / Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En una de las paradas de bus de la Av. América en el norte de Quito los vidrios están trizados o ya no existen. En otras, las estructuras son 'lienzos' improvisados para grafitis o anuncios de arriendo. En las más deterioradas, la lluvia cae directamente sobre quienes esperan el bus. Así están decenas de paradas de transporte público en Quito, que desde hace seis meses quedaron sin mantenimiento y sin una entidad responsable de su cuidado.
PRIMICIAS realizó un recorrido el 6 de noviembre de 2025 por las avenidas Naciones Unidas y América, y encontró, al menos, 10 paradas dañadas, en una distancia de 5 kilómetros aproximadamente. Los usuarios aseguran sentirse abandonados por las autoridades.
“Es una molestia, claro que sí, porque daña visualmente la ciudad y da una mala imagen a los turistas”, comentó una mujer que espera el bus en el norte de Quito. “Esto debería mejorarse o, al menos, hacer una campaña para que la gente cuide las paradas. Pero lo principal es que el Municipio se haga cargo”.
Otra pasajera, que utiliza a diario una parada sin vidrios, contó: “Hace pocos días el vidrio estaba roto, y ahora ya no hay nada. Cuando llueve entra el agua, y uno tiene que moverse o mojarse. Esto ya lleva meses así”.
Un 'divorcio institucional' con los usuarios en medio
El deterioro de las paradas tiene una causa de fondo: el rompimiento de relaciones entre el Municipio de Quito y la empresa argentina Sarmiento Publicidad. En 2018, esta compañía instaló 414 paradas de transporte público —309 simples y 105 dobles—, junto con los mupis (estructuras de vidrio utilizadas para publicidad).
El contrato incluía el diseño, instalación, mantenimiento y explotación publicitaria de estos espacios. A cambio, Sarmiento debía pagar al Municipio USD 1,2 millones anuales por el uso del espacio público. Pero, según la Subprocuraduría Metropolitana, la empresa apenas entregó USD 100.000 y acumuló una deuda que, junto con multas y sanciones, superó los USD 76 millones.
Además del incumplimiento económico, el Municipio informó que Sarmiento no renovó la póliza de fiel cumplimiento, instaló publicidad sin permiso y dejó de dar mantenimiento a las estructuras. “En consecuencia, nuestra administración decidió ponerle un alto a este contrato que perjudicaba a la ciudad”, explicó Carolina Pantoja, subprocuradora metropolitana.

Intentamos contactar a la empresa de publicidad, pero hasta la publicación de esta nota informativa, no existió respuesta.
Juicios, apelaciones y un largo silencio
El conflicto no ha sido sencillo de resolver. En 2022, el entonces alcalde Santiago Guarderas anunció la terminación del contrato, pero la empresa presentó tres acciones de protección en Guayaquil para evitar sanciones.
El proceso se extendió hasta la actual administración de Pabel Muñoz, que finalmente dio por terminado el vínculo. Esta vez, Sarmiento no retiró las paradas ni los mupis (como amenazó con hacerlo en 2022), pero dejó de mantenerlos, lo que derivó en el abandono actual.
Durante los operativos municipales de 2023, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) y el Cuerpo de Agentes Metropolitanos suspendieron la actividad publicitaria en más de 425 estructuras, mientras el proceso legal seguía su curso.
El Municipio promete asumir el control
PRIMICIAS consultó al Municipio de Quito sobre la situación actual y la respuesta, después de varios traspasos entre dependencias, llegó finalmente desde la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop).
El pronunciamiento, aprobado por la Procuraduría Metropolitana, señala que por el momento se mantienen en proceso de mediación con la empresa de publicidad. Actualmente, llevan un peritaje para encontrar el valor exacto de las paradas, posterior a esto, pasarían a nombre del Municipio de Quito.
“Se ha logrado que Sarmiento pague USD 1’300.000, por parte de los cánones de concesión que no habían pagado al Municipio, desde la firma del contrato, en el 2018"
Municipio de Quito
Mientras tanto, las estructuras siguen deteriorándose, sin mantenimiento ni limpieza, a la espera de que el Municipio concluya el proceso legal y asuma la propiedad.

En palabras de un usuario, los pasajeros son “como hijos de padres divorciados: ninguno quiere hacerse cargo”. Y mientras la disputa legal continúa, los quiteños esperan el bus entre vidrios rotos, lluvia y grafitis.
Compartir: