Qué hacer durante los conciertos de Shakira; estas son cuatro opciones en Quito
Quito ofrece algunas opciones turísticas para que sus habitantes, y quienes llegan a la ciudad, puedan disfrutar durante los días que la cantante colombiana Shakira se presente en el estadio Olímpico Atahualpa.

La cantante colombiana Shakira durante su concierto en Cali, Colombia, el 26 de octubre de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Cada vez falta menos para que los fans de la artista colombiana Shakira vivan la experiencia de tenerla a pocos metros de distancia sobre el impactante escenario en el que cantará sus mayores éxitos.
Los conciertos de la barranquillera (8, 9 y 11 de noviembre de 2025) no marcan solamente un hito en la industria del entretenimiento de Ecuador al agotar las entradas para tres conciertos seguidos, sino que se convertirán en un impulso a la economía nacional. Las autoridades capitalinas calculan que se moverán entre USD 40 y USD 50 millones.
Y es que desde varias semanas atrás, la llegada de Shakira reactivó grandes y pequeños negocios, como por ejemplo: venta de pasajes aéreos y terrestres, aumento de reservas de hoteles y venta de pelucas moradas alusivas a la artista.
- Shakira en Quito | Puertas, horarios, objetos prohibidos y todo lo que debes saber de los conciertos
En este contexto, el Municipio de Quito y varios emprendedores crearon cuatro rutas turísticas para que los habitantes de la ciudad, fans de Shakira y visitantes de otras ciudades y países puedan conocer durante los días en los que se realizarán los shows.
Ruta de Plazas y Teatros (7, 8 y 9 de noviembre)
Punto de encuentro: Plaza de Toros. Recorrido por el Teatro Nacional Sucre, Teatro Bolívar, Plaza Chica, Plaza Grande y una parada dulce en la histórica Heladería San Agustín. Costo: USD 6
Ruta Creatividad y Bienestar (8 de noviembre)
Encuentro en Camomilas a las 10:00. Visita a espacios que trabajan con identidad local como Casa Shamuna (moda), Kafos (café), Chakra Organics (almuerzo saludable) y Xqueje (coctelería con CBD). Costo: USD 10.
Ruta de Espirituosos y Cervezas (9 de noviembre)
Salida desde Plaza El Quinde (La Mariscal), 09:00. Los lugares que se visitarán son Mirador del Pululahua, Templo del Sol y experiencias de cata en Cervecería Quiteña y Casa Agave. Costo: USD 10
Ruta Chocolate entre Cúpulas y Torres (10 de noviembre)
Salidas: 10:00 y 12:00 desde la Basílica del Voto Nacional hacia la Experiencia de chocolate en Chez Tiff, recorrido por las cúpulas de La Compañía y visita a Tienda Quito. Costo: USD 10.
Información adicional
- Todas las rutas incluyen guía turístico y las actividades señaladas en cada itinerario.
- No incluyen gastos personales.
- Llevar ropa cómoda, bloqueador, gorra y una botella de agua
- Se recomienda llegar 10 minutos antes del inicio.
Compartir: