Municipio de Quito analiza tres alternativas para cobrar tasa de recolección de basura
¿Cómo cobrará Quito la tasa por recolección de basura si se elimina la facturación a través de la planilla de energía eléctrica? El Municipio explora opciones con el tiempo en contra para reformas.

Un trabajador de la Empresa Municipal de Aseo recoge residuos en una calle del norte de Quito, el 11 de octubre de 2025.
- Foto
Emaseo
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Municipio de Quito evalúa nuevas opciones para el cobro de la tasa de recolección de basura, luego del anuncio del Gobierno central de suspender su recaudación a través de la planilla de energía eléctrica, indicaron las autoridades locales el 13 de octubre de 2025.
Actualmente, la municipalidad percibe unos USD 6 millones mensuales por este concepto, monto que podría dejar de ingresar desde octubre, según lo advirtió Rossman Camacho, administrador general del Municipio. El funcionario indicó que se deberá destinar recursos municipales hasta encontrar un nuevo mecanismo de cobro.
“Esto afectaría los ingresos de octubre, noviembre y diciembre, por lo que se tendría que cubrir ese valor desde el presupuesto municipal”, explicó Camacho, en declaraciones recogidas por Teleamazonas.
Frente a esta situación, las autoridades analizan tres posibles alternativas: cobrar la tasa por peso de basura, incluirla en el impuesto predial o incorporarla en la factura del agua potable. Sin embargo, cualquiera de estas opciones requeriría reformas a la normativa municipal.
“El cobro debe ser aprobado mediante una ordenanza del Concejo Metropolitano, lo cual requiere un proceso legal y un tiempo perentorio”, advirtió el concejal Fidel Chamba, presidente de la Comisión de Presupuesto.
Uno de los inconvenientes para usar la factura del agua como canal de recaudación es que la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) tiene menos suministros registrados que la Empresa Eléctrica Quito. Esto limitaría la cobertura del cobro.
“Los suministros de la Epmaps son un 30 % inferiores a los que maneja la Empresa Eléctrica Quito, lo que complica usar ese mecanismo”, explicó Diego Garrido, delegado en el directorio de la empresa eléctrica.
Hasta el momento, el Municipio no ha recibido una notificación oficial del Gobierno sobre la suspensión del cobro. Sin embargo, las autoridades esperan que la decisión pueda ser reconsiderada.
“Seguiremos abiertos al diálogo con la Empresa Eléctrica de Quito, que también se vería afectada por esta medida en alrededor de USD 5 millones”, señaló Santiago Sandoval, secretario de Ambiente del Distrito Metropolitano.
El convenio entre el Municipio y la Empresa Eléctrica Quito para el cobro de esta tasa está vigente hasta diciembre de 2025. Si se da por terminado de forma unilateral, el Municipio anticipa que tomará acciones legales para impugnar la decisión.
Compartir: