Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
  • Consulta popular
Martes, 5 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Mal uso de la tercera placa en Quito podría generar multas de hasta el 50% de un salario básico

El Concejo Metropolitano analizó en primer debate el proyecto de ordenanza de inclusión del Dispositivo Electrónico de Identificación Vehicular, conocido como tercera placa en Quito.

Vehículos circulando por la avenida Simón Bolívar, en el nororiente de Quito, 30 de julio de 2025.

Vehículos circulando por la avenida Simón Bolívar, en el nororiente de Quito, 30 de julio de 2025.

- Foto

Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 ago 2025 - 14:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Este 5 de agosto de 2025, el Concejo Metropolitano de Quito trató en primer debate el proyecto de ordenanza para la implementación del Dispositivo Electrónico de Identificación Vehicular (DEIV), también conocido como tercera placa.

En la sesión del Concejo, presidida por la vicealcaldesa Fernanda Racines, en ausencia del alcalde Pabel Muñoz, quien está de vacaciones, también se anunció que la ordenanza incluye un régimen de sanciones para quienes no lo utilicen o lo usen de forma incorrecta.

  • Qué es la 'tercera placa' que el Municipio de Quito planeaba aplicar en abril de 2024

El concejal Diego Garrido presentó la propuesta, la cual establece que la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) será la encargada de imponer las sanciones. Estas se dividen en tres categorías:

  1. Leves: multa del 15% del salario básico unificado (SBU)

    • Quienes circulen sin el DEIV
    • Quienes lo lleven en un lugar distinto al especificado en la norma técnica
    • Quienes no reemplacen el DEIV en el plazo establecido.
  2. Graves: multa del 30% del SBU

    • Propietarios que manipulen el dispositivo para evitar su lectura.
  3. Muy graves: multa del 50% del SBU

    • Vehículos que usen un DEIV con datos que no correspondan.
    • Vehículos que, pese a haberlo instalado, circulen sin el DEIV.

Las multas podrían ser sustituidas por trabajo comunitario, cada hora tendría un equivalente del 2,5% del SBU.

El DEIV sería obligatorio para todos los vehículos que se matriculen o pasen la revisión técnica vehicular en el Distrito Metropolitano de Quito, y opcional para automotores de otras jurisdicciones.

  • Este es el recorrido a seguir durante el festival 'Quito Luz de América', en el feriado de agosto

El dispositivo, que utiliza tecnología RFID, busca mejorar el control y la planificación del tránsito, además de permitir la vinculación de datos de circulación con pórticos fijos o móviles, según sostienen los proponentes.

El secretario de Movilidad, Alex Pérez, explicó que el dispositivo se instalaría al aprobar la revisión técnica vehicular. Algunos concejales advirtieron sobre una posible duplicidad de funciones con un proyecto similar que estudia la Prefectura de Pichincha, y pidieron precisiones sobre el número de pórticos necesarios.

  • Nadie responde por el 'cementerio' de carros en Carcelén, convertido en un epicentro de inseguridad en Quito

La implementación de la tercera placa tendría un costo global estimado de USD 5 millones. El proyecto deberá pasar a segundo debate antes de su aprobación definitiva y uso en Quito. 

  • #Quito
  • #Tránsito
  • #tráfico
  • #Movilidad
  • #Municipio de Quito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cocaína valorada en más de USD 86 millones salió desde Ecuador con destino a Alemania

  • 02

    Playa de Monteverde en Santa Elena cerrada por 48 horas, ¿cuán grave es el derrame de hidrocarburo?

  • 03

    Todo lo que debe saber sobre la suspensión de cobro de multas de tránsito en Ecuador en 2025

  • 04

    Consejo de Participación Ciudadana guarda cautela frente al tercer intento de eliminarlo

  • 05

    ¿Se cambia el formato de la LigaPro para 2026? Esto dijo Miguel Ángel Loor

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024