Vehículos pesados implicados en accidentes en Quito “salieron con sobrecarga”, según la AMT
El Municipio de Quito aplicará restricciones a los vehículos pesados desde diciembre de 2025 para reducir los accidentes de tránsito en la Ruta Viva y la avenida Simón Bolívar.

Retiro de camión que transportaba brea que se volcó en la avenida Simón Bolívar, el 13 de noviembre de 2025.
- Foto
Municipio de Quito
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En 15 días, Quito registró tres graves accidentes de tránsito en los que estuvieron implicados vehículos pesados. Uno de los siniestros ocurrió en la Ruta Viva y dos en la avenida Simón Bolívar, considerada la más peligrosa de la capital.
Este 17 de noviembre de 2025, en el programa semanal del Municipio de Quito, Washington Martínez, director de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), compartió detalles sobre las posibles causas que provocaron esos siniestros.
Según el funcionario, un factor crucial fue la sobrecarga. Tanto el tráiler que se volcó con 10.000 toneladas de brea como el que transportaba vigas de acero superaron los límites permitidos.
Incluso, el vehículo que transportaba la sustancia viscosa habría cometido otra infracción al no contar con un segundo conductor.
Desde que salió de Esmeraldas hasta llegar a Quito, el chofer manejó cerca de 16 horas. Esa situación pudo influir en que se quedara dormido y perdiera el control del vehículo al llegar a la avenida Simón Bolívar, a la altura de Gualo.
De igual forma, el tráiler que se accidentó en la avenida Simón Bolívar y la Panamericana Norte, en Llano Chico, trasladaba 60 toneladas de acero, cuando el límite es 25.
Esto llevó a Martínez a afirmar que “desde el punto cero, los dos vehículos salieron con sobrecarga”.
A estos casos se suma un camión captado en la avenida Simón Bolívar el 16 de noviembre con humo en las ruedas, señal de posible recalentamiento de frenos. El vehículo trasladaba 30 toneladas de jabón, cinco más de las permitidas, y fue detenido por agentes de tránsito.
“Si continuaba hacia la Ruta Viva, el desenlace podía ser fatal”, agregó el Director de la AMT.
Tanto este hecho como los accidentes registrados en Gualo y Llano Chico no dejaron víctimas. Sin embargo, el 30 de octubre, en la Ruta Viva, tres vehículos pesados, cuatro livianos y una motocicleta estuvieron implicados en un choque múltiple que dejó tres fallecidos.
A partir de ese siniestro, Quito registró una seguidilla de accidentes protagonizados por vehículos pesados. Esto motivó al Municipio a establecer una restricción de circulación en la Ruta Viva y la avenida Simón Bolívar desde el 1 de diciembre.
Compartir: